Madrid. 24 y 25 de noviembre de 2023 

 
Equipo docente:
 
{CCD}
{AEDP}

{ABS}
{MPP}

{EJG}

Dirigido a Médicos, Enfermeros y todo aquel profesional interesado.

Acreditacion solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias para Médicos y Enfermeros. 

(Los créditos no son aplicables a los profesionalse que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

o Justificación ,Pertinencia o Justificación}

Cada año, miles de personas sufren un colapso y mueren de ataques al corazón. A menudo su muerte se podría haber evitado si se hubiese realizado inmediatamente resucitación cardiopulmonar (RCP). La RCP puede evitar la lesión de órganos vitales, como cerebro y corazón.
 
La prestación de asistencia sanitaria a aquellas personas que se encuentren en situación que implique riesgo vital o la posibilidad de sufrir secuelas graves e irreversibles ha de estar presidida por los criterios de la continuidad asistencial y la integración de las actuaciones de todos los intervinientes, de forma que se consiga actuar en el menor tiempo posible y con altos niveles de calidad y eficacia.
 
La parada cardiorespiratoria se contempla como una situación única en la que el objetivo es recuperar la vida, evitando o minimizando las secuelas. Las causas más frecuentes de esta situación en un adulto, en el medio extrahospitalario, son la fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular sin pulso y está reconocido científicamente que la desfibrilación eléctrica precoz es el medio más efectivo para conseguir el objetivo antes mencionado.
 
El uso del desfibrilador externo semiautomático (DESA) puede administrar una descarga eléctrica controlada al corazón para revertir esta situación y restablecer la función cardiaca.
 
El aprendizaje de la RCP y el uso del DESA es un proceso interactivo que precisa conocimientos y habilidades.
 
En este curso, instructores acreditados les transmitirán las aptitudes, conocimientos y habilidades para que el alumno sea capaz de utilizar un DEA con seguridad.
 
Muchas Comunidades están poniendo en marcha Proyectos de Espacios Cardioprotegidos, que incluye la instalación de desfibriladores en espacios públicos con gran afluencia de personas, siguiendo la campaña Constantes y Vitales que insta a las CCAA a la instalación de estos aparatos. Para ello es fundamental tener personas formadas en SVB y DESA. 
 

Objetivo general: 

Adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar una primera atención en la parada cardiaca, haciendo uso adecuado de los desfibriladores externos semiautomáticos hasta la llegada de los equipos especializados.

Objetivos específicos: 

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: 

  • Alertar de forma adecuada a los servicios de emergencia o equipo de emergencias (si se produce dentro del entorno hospitalario).
  • Identificar de forma precoz situaciones de inconsciencia, ausencia de respiración, parada cardiorrespiratoria y obstrucción de vía aérea.
  • Conocer la cadena de supervivencia.
  • Aplicar técnicas de RCP básica de calidad.
  • Manejar de forma segura y eficaz un desfibrilador externo automático (DEA).
El curso será presencial, teórico-práctico, impartido por instructores expertos en la materia. Está basado en una metodología docente centrada en el alumno, favoreciendo así un aprendizaje autónomo y reflexivo. 

Contenido teórico: 

Parte 1. Introducción

  • Introducción
  • La cadena de supervivencia 
  • Identificación precoz de una PCR
Parte 2.  RCP Básica y desfibrilación externa – Adultos
  • Algoritmo Soporte Vital Básico en paciente adulto
  • Uso del DEA en paciente adulto 
Parte 3. Osbtrucción de la vía aérea (OVACE) – Adultos
  • Obstrucción parcial y completa de la vía aérea en paciente adulto
Parte 4. RCP Básica y desfibrilación externa – Pediatría
  • Algoritmo Soporte Vital Básico en paciente pediátrico
  • Uso del DEA en paciente pediátrico 
Parte 5. Osbtucción de la vía aérea (OVACE) – Pediatría
  • Obstrucción parcial y completa de la vía aérea en paciente pediátrico
Parte 6. Situaciones especiales en SVB
 
Consideraciones específicas sobre RCP en: 
  • Pacientes embarazadas 
  • Pacientes obesos 
  • Ahogamientos 
  • Pacientes Politraumatizados 
Contenido práctico:
  1. Reconocimiento precoz de una PCR.
  2. Entrenamiento de RCP de calidad.
  3. Uso seguro y eficaz del DEA.
  4. Técnicas OVACE.
  5. Casos clínicos (PCR) integrados.

Fechas y horarios: 

  • Viernes, 24 de noviembre de 2023 de 17:00 a 21:00 horas 
  • Sábado, 25 de noviembre de 2023 de 09:00 a 14:00 horas 

Precio de matrícula: 150 euros 

** Si te matriculas en el curso de SVA tendrás un 10% de dto. adicional en ambas matrículas

Lugar

Centro Tecnológico de Simulación eSalùdate
Avenida Manoteras 22 – Local 78.
28050 – Madrid.

Condiciones especiales de alojamiento para nuestros alumnos

  • Hotel Zentral Castellana Norte: todos los alumnos de eSalùdate disfrutarán del precio especial con desayuno buffet e IVA incluidos. Habitación doble de uso individual: 99€/noche hasta el 31/12/2025. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un correo electrónico a: reservas@hotelzentralmadrid.com e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
  • Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la web del hotel.
  • Hoteles NH: todos los alumnos de eSalùdate tendrán una mejora en los precios anunciados en web reservando a través del siguiente enlace: Reservas. El hotel más cercano al CTS es el NH Las Tablas (indicar este nombre en el buscador de la web NH), no obstante se aplica el descuento en toda la cadena NH. Cualquier tipo de duda adicional contactar con el servicio de atención al cliente de NH PRO nhpro@nh-hotels.com.
  • Barceló Hoteles: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un descuento adicional del 10% en cualquiera de los Hoteles Barceló del territorio nacional. Código: C25ESALUDATE10. Al hacer el Check-in el hotel solicitará por correo electrónico que acredite la condición de alumno de nuestros cursos.

 

Inscripción a Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa

Horario del curso
    Viernes, 24 de 17:00 a 21:00 horas.
    Sábado, 25 de 9:00 a 14:00 horas.

 

Importe de matrícula: 150 €.

Realizar inscripción

 

 

 

Inscripción a Soporte Vital Avanzado

Horario del curso
Sabado, 25 de 17:00 a 21:00 horas.
Domingo, 26 de 09:00 a 14:00 horas.

 

Importe de matrícula: 250 €.

Realizar inscripción

 

 

 

Inscripción a ambos cursos

Soporte Vital Básico Instrumentalizado y Desfibrilación Externa

y

Soporte Vital Avanzado

 

 

Importe de matrícula: 360 €.
Aplicado un 10% de descuento en la suma de los importes de ambos cursos.

Realizar inscripción