Carga lectiva: 120 horas
Precio: 85 euros
Créditos CFC: Actividad actualmente no acreditada por la CFC.
Actividad actualmente no acreditada.
{spoiler ,Objetivos,Objetivos}
Objetivo general:
- Manejar adecuadamente el paciente politraumatizado en el ámbito prehospitalario
Objetivos específicos:
- Conocer y aprender los conceptos generales y epidemiología del paciente politraumatizado y biomecánica de los accidentes.
- Identificar las características y lesiones del paciente poli traumatizado. Aprender a realizar una valoración primaria y secundaria.
- Adquirir una metodología en la asistencia del paciente politraumatizado (ABCDE)
- Identificar los diferentes tipos de sangrado (externos, internos y exteriorizados) así como identificar y valorar el shock hemorrágico.
- Valoración de la gravedad de cada tipo de sangrado.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante los distintos tipos de hemorragias y shock hemorrágico.
- Identificar y valorar las principales patologías torácicas del paciente politraumatizado (neumotórax tensión, hemotorax, volet costal, fractura costal, taponamiento cardiaco, rotura traqueal).
- Valoración de la gravedad de cada tipo de lesión.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante los distintos tipos de lesiones torácicas ales como el neumotórax a tensión, fractura costal, etc.
- Identificar y valorar las principales lesiones abdominales y genitales del paciente politraumatizado (abdomen agudo, hemorragias internas, ).
- Valoración de la gravedad de cada tipo de lesión.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante los distintos tipos de lesiones abdominales.
- Identificar y valorar las principales lesiones en las extremidades del paciente politraumatizado (fracturas, luxaciones, amputaciones, etc.).
- Valoración de la gravedad de cada tipo de lesión.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante los distintos tipos de lesiones en las extremidades (inmovilizaciones, vendajes).
- Identificar y valorar la gravedad de los TCE, traumatismos faciales y reconocer los signos y síntomas del shock medular.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante el TCE y el Shock medular.
- Aprender diferentes lesiones del paciente politraumatizado tales como quemaduras, síndrome de aplastamiento y lesiones por onda expansiva.
- Valoración de la gravedad de cada lesión.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para actuar ante cada tipo de lesión.
- Aprender e identificar los diferentes dispositivos de movilización e inmovilización del paciente politraumatizado (collarín, tablero espinal, colchón de vacío, etc.){/spoiler}
{spoiler ,Pertinencia,Pertinencia}
{/spoiler}
{spoiler ,Contenido,Contenido}
1. Conceptos y principios de actuación generales
– Definiciones y epidemiología
– Biomecánica de los accidentes
– Valoración de la escena y mecanismo lesional
- Procedimiento ABCDE
– Valoración secundaria
– Manejo, transporte y transferencia del paciente
2. Traumatismos hemorrágicos y shock
– Clasificación de las hemorragias
– Shock hipovolémico
– Manejo de la hemorragia
– Taponamiento cardiaco
3. Traumatismos torácicos
– Definiciones y valoración de la gravedad
– Tipos de lesiones torácicas y manejo
- Neumotórax a tensión y hemotórax.
- Fracturas costales
- Tórax inestable o volet costal
- Contusión cardiaca
- Contusión pulmonar
- Rotura diafragmática y de los grandes vasos
4. Traumatismos abdomino-genitales
– Traumatismos abdominales
- Traumatismo abdominal cerrado
- Traumatimos abdominal abierto
- Cuerpos extraños
– Traumatismos genitourinarios
- Traumatismo renal
- Traumatismo uretral
- Traumatismo del pene
- Traumatismo del escroto y testículos
– Factura de la pelvis
5. Traumatismos de las extremidades
– Clasificación de las lesiones traumáticas en las extremidades
- Fractura cerrada
- Fractura abierta
- Luxación articular
- Lesiones ligamentosas y tendinosas
- Amputación de miembro
6. Traumatismos faciales y lesión medular
– Clasificación del traumatismo craneoencefálico
- Escala de Glasgow
- Signos y síntomas del TCE (signos de Battle y Beck)
- Manejo del paciente TCE
- Traumatismos faciales
- Signos y síntomas del shock medular
- Manejo del paciente con shock medular
7. Otras lesiones del Politrauma
– Quemaduras
– Síndrome de aplastamiento
– Lesiones por onda expansiva
8. Técnicas de inmovilización y movilización de los pacientes PL.
– Descripción de los diferentes materiales de inmovlización y movilización:
- Collarín cervical
- Inmovilización cervical (Dama de Elche)
- Tablero espinal
- Camilla de cuchara
- Colchón de vacío
- Férulas de inmovilización
- Chaleco inmovilizados (Fernoked)
- Férula de tracción (Tipo Davis)
- Cinturón Pélvico
{/spoiler}
{spoiler, Realización y certificado, Realización y certificado}
- El curso se realiza Online.
- Tutorías personalizadas.
- Para adquirir el curso deberá proceder al pago del mismo. Una vez desembolsado el importe de matrícula, recibirá en su correo electrónico el usuario y contraseña para acceder a la plataforma de formación, donde podrá comenzar la actividad. Para superar el curso deberá aprobar todos los test de evaluación disponibles al final de cada módulo.
- Una vez superados todos los test, podrá solicitar el certificado y lo recibirá al día siguiente en formato PDF para poder guardarlo e imprimirlo. También dispondrá de la solicitud del título impreso.
{/spoiler}