Barcelona, 13 de junio de 2020
Ponentes:
Eugènia Miranda Sanromà.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Traumatóloga Adjunta en C.O.T. en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona. Autora del Blog sobre Traumatología y Medicina www.mirandatrauma.com con más de 2 millones de visitas. Conocida en RRSS como Miranda Trauma.
Dirigido a: Médicos de Familia, Generalistas, Deportivos, de Urgencias, de Mutuas, del Trabajo, Enfermeros y todos aquellos interesados en el tema.
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias para Médicos y Enfermeros. (Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
{spoiler ,Cartel,Cartel}
[/magic_expand]
Objetivo General:
Descubrir las bases de la traumatología en el primer nivel asistencial, laboral, deportivo y de urgencias, así como el tratamiento de las fracturas más habituales.
Objetivos específicos:
- Conocer los principios de las patologías de Traumatología más comunes, así como su tratamiento.
- Adquirir capacidades para tratar y cuidar las fracturas de mayor prevalencia en Atención Primaria, Laboral, Deportiva y/o Urgencias.
- Aprender cuáles y cómo son las lesiones traumatológicas de mayor incidencia en nuestras consultas, cómo abordarlas correctamente para evitar secuales importantes.
- Conocer cuándo derivar al Traumatólogo.
- Adquirir bases de conocimiento en Ortopedia Básica.
- Saber curiosidades varias sobre Traumatología que nos ayudarán en el correcto abordaje terapéutico de nuestros pacientes.
Contenido:
- Traumatología básica.
-
Tratamiento de las ocho fracturas más habituales:
- Fractura de Colles.
- Fractura de clavícula.
- Fractura de húmero.
- Fractura de rótula.
- Fractura vertebral.
- Fractura de 5º metacarpiano.
- Fractura de fémur proximal.
- Fractura de tobillo
- Latigazo cervical.
- La luxación de hombro (práctica).
- Esguince de tobillo (exploración práctica).
-
Traumatología quirúrgica básica
- El mito de entrar en quirófano.
- La mesa de tracción.
- Señales de alarma en Medicina y Traumatología, ¿Cuándo derivar al especialista?
-
Ortopedia básica:
- Tendones y túnel carpiano.
- Rodilla, condromalacia, menisco y prótesis.
- Coxartosis y prótesis de cadera.
- Problemas de pies.
- Mi médico no me quiere operar…
- Lumbago o ciática.
- La claudicación -física- de un enfermero. Vascular, nerviosa o mixta.
Justificación:
La traumatología y la ortopedia es una especialidad con una gran demanda an Atención Primaria, en el ámbito laboral, deportivo y de urgencias (aproximadamente el 40%). Por eso el refrescar el tratamiento personalizado de las fracturas más habituales, aclarar conceptos, resovler dudas y saber cuándo derivar.
Además, el conocimiento de las patologías traumatológicas más frecuentes es de vital importancia para cualquier Médico y/o Enfermera, para tratar y/o cuidar correctamente avitando con ello secuales innecesarias.
También es necesario saber cuándo derivar y cuándo no al Especialista en Traumatología.
Además tener unos conocimientos de medidas otroprotésicas así como sus beneficios e inconvenientes.
Y saber abodar al paciente traumatológico para una adecuada evolución terapéutica y evitar las secuelas e inmovilidad.
{spoiler ,Fechas e Importe – PLAZAS LIMITADAS,Fechas e Importe – PLAZAS LIMITADAS}
Horario del curso:
Sábado 13 de junio de 2020: de 09:00 a 19:00 horas.
Lugar:
BARCELONA. Hotel o sede a determinar.
Importe de matrícula:
- Inscripción normal (inscripción y pago con posterioridad): 179 euros.
- Inscripción reducida (pago en el momento, 5% de dto): 170 euros.
[/magic_expand]
Finalizado el plazo de inscripción