Madrid.
Docente del curso:
Dirigido a médicos, enfermeros y todo aquel profesional de la salud interesado en el manejo del dolor de heridas, tanto intra como extrahospitalarias.
Se solicitará acreditación para médicos y enfermeros.
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
o Justificación ,Pertinencia o Justificación }
Las heridas crónicas son un problema de salud prevalente en nuestra sociedad. Los pacientes manifiestan que refieren el dolor asociado a la herida es el peor de los síntomas. Este interés por parte de los pacientes contrasta con la escasez de recursos analgésicos disponibles para tratar el dolor de estas heridas, especialmente en cuanto a analgésicos tópicos se refiere.
Existen recursos disponibles, pero su empleo está limitado por las imposiciones de la “medicina basada en la evidencia”.
Mediante esta actividad se pretende aumentar el nivel de conocimiento de los alumnos sobre el porqué de esta situación, y qué pueden hacer a nivel individual para mejorarla en su día a día con los recursos que tienen a mano.
Objetivo general:
- Indagar las causas de la escasez de recursos analgésicos propios en el campo de las heridas crónicas.
- Revisar la evolución histórica de las recomendaciones analgésicas para heridas crónicas dolorosas hasta llegar a la época de la “evidencia”.
Objetivos específicos:
- Analizar críticamente las recomendaciones actuales de diversas guías clínicas de manejo de heridas, y la escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud.
- Explicar la metodología legal para emplear fármacos fuera de indicación en ficha técnica.
- Examinar la eficacia de las opciones analgésicas tópicas actualmente aprobadas en España.
- Explorar el potencial uso tópico de analgésicos sistémicos.
- Explorar las opciones de uso de anestésicos locales en formulación líquida.
- Explicar el estado actual del sevoflurano.
Horario del curso:
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 169 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 161 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
Lugar
Centro Tecnológico de Simulación eSalùdate
Avenida Manoteras 22 – Local 78.
28050 – Madrid.
Condiciones especiales de alojamiento para nuestros alumnos
- Hotel Zentral Castellana Norte: todos los alumnos de eSalùdate disfrutarán del precio especial con desayuno buffet e IVA incluidos. Habitación doble de uso individual: 99€/noche hasta el 31/12/2025. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un correo electrónico a: reservas@hotelzentralmadrid.com e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
- Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la web del hotel.
- Hoteles NH: todos los alumnos de eSalùdate tendrán una mejora en los precios anunciados en web reservando a través del siguiente enlace: Reservas. El hotel más cercano al CTS es el NH Las Tablas (indicar este nombre en el buscador de la web NH), no obstante se aplica el descuento en toda la cadena NH. Cualquier tipo de duda adicional contactar con el servicio de atención al cliente de NH PRO nhpro@nh-hotels.com.
- Barceló Hoteles: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un descuento adicional del 10% en cualquiera de los Hoteles Barceló del territorio nacional. Código: C25ESALUDATE10. Al hacer el Check-in el hotel solicitará por correo electrónico que acredite la condición de alumno de nuestros cursos.
Inscripción disponible próximamente