Madrid. 5 de octubre de 2024

Docente del curso:
 
{LPS}
 

Dirigido a enfermería. 

CFC solicitada para enfermeros/as. 

(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

o Justificación ,Pertinencia o Justificación }

En la especialidad médica de cirugía ortopédica y traumatología, son muchas las técnicas en las que es necesaria la osteosíntesis. Se denomina osteosíntesis a la cirugía reconstructiva mediante la cual se restaura la anatomía del hueso afectado permitiendo una recuperación funcional del mismo. 
 
La traumatología se encarga del tratamiento del sistema esquelético y de las estructuras que conforman el aparato locomotor. 
 
Debido al avance en las técnicas actuales y al diseño de los implantes utilizados es estos procedimientos, es necesario un conocimiento minucioso tanto de la anatomía, de las técnicas quirúrgicas, de los instrumentales, y de los implantes por parte de las enfermeras quirúrgicas que participan en las cirugías.
 
Las formaciones de los especialistas médicos en este campo se realizan de forma sistemática por diferentes asociaciones científicas y las enfermeras quirúrgicas que participan de forma directa y conjunta en estas técnicas, deben estar preparadas para poder garantizar unos cuidados y una seguridad quirúrgica que beneficiará de forma directa en el paciente. 
 
Por estos motivos es muy importante tener la posibilidad de realizar talleres con el instrumental específico, realizar los montajes concretos, identificar las características de los implantes y la simulación de las técnicas quirúrgicas con todo el material utilizado en cada procedimiento.
 

Objetivo General: 

  • Capacitación de las enfermeras en las técnicas de osteosíntesis para garantizar una atención integral al paciente que sufre fracturas de los huesos de la extremidad superior. 

Objetivos Específicos: 

  • Conocimiento de la anatomía musculoesquelética de la extremidad superior. 
  • Conceptos básicos de osteosíntesis, estabilidad relativa y absoluta. Clasificación de fracturas
  • Conocimiento de las técnicas quirúrgicas en los diferentes huesos de la extremidad superior (húmero, cúbito, radio y clavícula)
  • Aprendizaje de las características de los implantes utilizados en esta técnicas y los últimos avances ( tornillos, placas y clavos intramedulares)
  • Aplicación de método de trabajo en las técnicas de osteosíntesis y mejorar las capacidades manuales realizando prácticas con diferentes modelos de huesos.
  • Conocer las diferencias entre las técnicas de colocacíon de los tornillos y sus aplicaciones en las técnicas.
  • Planificación preoperatoria y conocimiento de los pasos quirúrgicos en la técnica y las necesidades desde el punto de vista de la enfermera. 
  • Implicaciones directas en el paciente quirúrgico, atención y seguridad durante su paso por el quirófano.
Contenido:

    • Presentación del Curso
    • Anatomía del hueso. Huesos extremidad superior. Clasificación de fracturas
    • Introducción a las técnicas de Osteosíntesis. Principios AO.
    • Instrumental básico y específico para osteosíntesis. Colocación de la mesa.
    • Implantes utilizados: características, tipos, indicaciones.
    • Fractura extremo distal de radio: planificación, método, técnica quirúrgica.
    • Fractura extremo proximal de radio: planificación, método, técnica quirúrgica.
    • Fractura supracondílea de húmero: planificación, método, técnica quirúrgica.
    • Fractura proximal de húmero: planificación, método, técnica quirúrgica
 
Taller Práctico
 
    • Necesidades para preparar el quirófano en técnicas de osteosíntesis. 
    • Seguridad del paciente quirúrgico. Colocación y montaje del campo quirúrgico
    • Instrumental básico y específico según técnica quirúrgica.
Fecha de celebración:

Sábado, 5 de octubre de 2024 de 09:00 a 19:00 horas.

Pausa para comer de 14:00 a 15:30 horas.

Importe de matrícula:

  • Inscripción normal: 169 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
  • Inscripción reducida: 160 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).

Lugar

Centro Tecnológico de Simulación eSalùdate
Avenida Manoteras 22 – Local 78.
28050 – Madrid.

Condiciones especiales de alojamiento para nuestros alumnos

  • Hotel Zentral Castellana Norte: todos los alumnos de eSalùdate disfrutarán del precio especial con desayuno buffet e IVA incluidos. Habitación doble de uso individual: 99€/noche hasta el 31/12/2025. Para reservar y disfrutar de estas condiciones, enviar un correo electrónico a: reservas@hotelzentralmadrid.com e informar que acuden como alumnos de eSalúdate. *Consultar suplementos para terceras personas.
  • Hotel Exe Madrid Norte: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un 10% de descuento adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: ESALUDATE realizando la reserva a través de la web del hotel.
  • Hoteles NH: todos los alumnos de eSalùdate tendrán una mejora en los precios anunciados en web reservando a través del siguiente enlace: Reservas. El hotel más cercano al CTS es el NH Las Tablas (indicar este nombre en el buscador de la web NH), no obstante se aplica el descuento en toda la cadena NH. Cualquier tipo de duda adicional contactar con el servicio de atención al cliente de NH PRO nhpro@nh-hotels.com.
  • Barceló Hoteles: todos los alumnos de eSalùdate tendrán un descuento adicional del 10% en cualquiera de los Hoteles Barceló del territorio nacional. Código: C25ESALUDATE10. Al hacer el Check-in el hotel solicitará por correo electrónico que acredite la condición de alumno de nuestros cursos.

Realizar inscripción