Madrid, 28 y 29 de mayo de 2021
Máximo 14 plazas
Ponentes:
Dr. Miguel Ángel Steiner
Cirujano General Digestivo con más de 15 años de experiencia en Cirugía del Aparato Digestivo y especial dedicación a la patología quirúrgica del estómago y esófago, especialmente procedimientos de cirugía bariátrica y metabólica. Unidad de Cirugía Esófago-gástrica y Bariátrica, Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, donde la investigación e innovación además del tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo es prioritario, con el fin de mejorar la práctica clínica y el avance de la medicina, donde se incluyen técnicas toracoscópicas y laparoscópicas para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, hernia de hiato o acalasia y el cáncer gástrico o de esófago. También llevando a cabo técnicas bariátricas restrictivas y de malabsorción, endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica, cirugía laparoscópica de la vesícula biliar y la hernia inguinal o pared abdominal.
Dirigido a:
Cirujanos Generales y del Aparato Digestivo y residentes de estas especialidades.
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada para médicos. (Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma actividad y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud).
{spoiler ,Cartel,Cartel}
[/magic_expand]
Objetivo General:
Conocer y aprender a manipular diversos procedimientos bariátricos con el instrumental y los materiales de la cirugía mínimamente invasiva, procedimientos realizados a día de hoy en las unidades de Cirugía Bariátricas de todo el mundo.
Objetivos específicos:
Contenido:
Justificación:
Se estima que más de la mitad de los europeos entre 35 y 65 años tienen sobrepeso u obesidad. Según el Documento de Consenso publicado por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad en 2000, un 38% de la población adulta presenta sobrepeso y un 14,5% obesidad, en la población infantil ya se vislumbra el problema en toda su magnitud, ya que el 26,3% de nuestros niños tiene sobrepeso y el 13,9% son obesos. Es importante contar con cirujanos generales y cirujanos pediátricos preparados y actualizados para afrontar la demanda creciente de esta patología y su tratamiento en nuestro país.
La obesidad supone un problema importante de salud pública, ya que afecta a un porcentaje cada vez mayor de la población, esta condiciona un aumento de morbilidad y mortalidad en el mundo y España no escapa de dicha realidad.
La cirugía bariátrica actualmente se ha establecido como indicación indiscutible en el tratamiento del paciente obeso, con una reducción en la morbilidad, mortalidad y en el gasto sanitario. Los avances e innovaciones científico-técnicos ocurren a un ritmo tan vertiginoso, que un tema de este tipo exige una renovación continua.
El problema de la obesidad es tan importante por sus repercusiones sociales y económicas que consideramos esencial dar a conocer estas técnicas quirúrgicas a los cirujanos generales y cirujanos pediátricos interesados en tratar esta patología y sus complicaciones
Metodología:
Dentro del marco organizativo del Curso de Cirugía Bariátrica. Aplicación de la Mínima Invasión en el Tratamiento Quirúrgico de la Obesidad, a realizarse en el mes de mayo de 2021, en las instalaciones del Centro Tecnológico de Simulación eSalúdate en la ciudad de Madrid.
{spoiler ,Fechas e Importe – PLAZAS LIMITADAS,Fechas e Importe – PLAZAS LIMITADAS}
Horario y horario del curso:
Lugar:
* En este curso queda incluida una cena de trabajo y café (siempre que las condiciones actuales lo permitan).
* Todos los alumnos de eSalúdate que se alojen en el Hotel Exe Madrid Norte tendrán un descuento del 10% adicional sobre la mejor tarifa disponible con el código promocional: COLECTIVOSRL
[/magic_expand]