Plasencia. 17 de junio de 2024
Actividad acreditada con 1,5 créditos CFC
Docente del curso:
Actividad acreditada con 1,5 créditos CFC para médicos y enfermeros
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)

- Describir los cuidados adecuados en la prevención de lesiones relacionadas con la dependencia.
- Adquirir conocimientos y habilidades en la eficiencia de los cuidados y tratamiento de las heridas de difícil cicatrización.
- Diferenciar las patologías más prevalentes de los miembros inferiores.
- Manejar los diferentes materiales de cura y tratamientos para abordar una lesión.
- Analizar las medidas de prevención de las lesiones complejas, y facilitar una adecuada información y educación sanitaria.
- Manejar de forma correcta una valoración y exploración para diferenciar los distintos tipos de heridas cutáneas complejas.
- Conocer los mecanismos fisiopatológicos en la producción de heridas y en su recuperación.
- Conocer la indicación y uso de los diferentes productos sanitarios que hay en el mercado para la prevención y tratamiento de las heridas cutáneas complejas.
- Proporcionar el mejor tratamiento comprensivo de las úlceras en miembros inferiores.
- Experimentar técnicas de una correcta terapia compresiva.
- Demostrar saber aplicar el concepto eficiencia, efectividad a los cuidados de enfermería, disminuyendo los costes en material y tiempo de los profesionales, así como disminuyendo la incidencia y prevalencia de las úlceras cutáneas complejas.
- Recuerdo Anatomo-fisiología de la piel.
- Proceso biologico de curación de heridas.
- Concepto de herida cutanea compleja.
- Diagnóstico diferencial de la lesiones por dependencia: Lesiones por presión (LPP), lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH), úlceras de la extremidad inferior (UEI), heridas paliativas, heridas atípicas (calcifilaxis, úlceras Martorell, pioderma gangrenoso, vasculitis), heridas por envejecimiento (dermatosporosis).
- Algoritmos de prevención.
- Materiales para prevenir las lesiones por dependencia.
- Valoración integral del paciente, de los cuidados y de la lesión.
- Granulación y epitelización.
- Material de elección y tipo de cura según etiología de la lesión.
- Alternativas terapeuticas.
- Uso racional de los recursos sanitarios para el tratamiento de las heridas.
- Monitorizar la herida y el proceso de cicatrización.
- Aspectos generales de la patología vascular.
- Diagnóstico diferencial de las lesiones de MMII.Manejo de doppler.
- Compresión terapeútica. Material de elección y tipo de compresión Vendajes con vendas de baja tracción. Aspectos técnicos.
- Despedida y encuesta satisfacción.
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 169 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 160 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
Centro Tecnológico de Simulación
Avenida Calvo Soterlo Nº 19
Plasencia (Cáceres)