A continuación os detallamos con una breve bibliografía cada uno de nuestros docentes. Ellos forman el equipo multidisciplinar que imparten la formación a los profesionales sanitarios tanto en nuestros másteres, expertos y especialistas universitarios, Findes y formación online.

Agustín Arroyo Bielsa
Angiología y Cirugía Vascular Dir. de Medivás Estudios Vasculares Jefe de Servicio Quironsalud Valle del Henares. Vicepresidente 1° del CEFyL. Miembro del Comité Científico de la SEHER Profesor de grado de Medicina de la Universidad Europea Director del Máster de Flebología Clínica de la Universidad Europea.

Alberto Sánchez Juan
Enfermero de la Unidad de Medicina Interna. Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid). Experto Universitario en Accesos Vasculares. Miembro de la SEINAV.

Dr. Alejandro Harguindey Antolí-Candela
Director Médico Instituto de ORL y CCC de Madrid (IOM). Coordinador del Servicio ORL HM Sanchinarro. 20 años de experiencia clinica y quirúrgica en otología. 10 años de experiencia como profesor colaborador en la Universidad San Pablo CEU. 20 años de participación en cursos, congresos, mesas redondas y simposios a nivel nacional e internacional.

Alejandro Vivero
Angiólogo y Cardiólogo. Director Médico Santo Cuore servicios médicos SRL; Med. asociado Servicio Angiología y Hemodinamia. Hospital Nacional de Clínicas; Méd. Staff, Servicio de Cardiología y diagnóstico por imágenes. Conci Carpinella SRL..

Dr. Alfonso Herrero Azpiazu
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en Ecografía del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y del grupo de ecografía clínica de Semes Navarra.

Dra. Amaya Ibarra Bolt
Médico Adjunto de Urgencias desde 2000 con desarrollo en el ámbito extrahospitalario y hospitalario. Miembro de la SEMES y colaboración en sus grupos de trabajo nacionales así como la coordinación de grupos de trabajo del hospital universitario de navarra ( grupo de Shock, donación y trasplantes, IMV y catástrofes).
Miembro de las Comisiones hospitalarias del Código – ictus en Navarra y del Código Politrauma. Tutora de residentes en el Hopspital Universitario de Navarra, coordinando los cursos de formación de iniciación a la Medicina de Urgencias, SVA y cursos de actualización en Urgencias.

Amelia Sequeda Reyes
Profesional sanitaria con años de experiencia laboral, cuento con una gran empatía y habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Apasionada del arte y dedicada a la Micropigmentación Oncológica, sector al que ofrezco una especial atención al detalle.

Ana Mª González Jiménez
Enfermera con más de 15 años de experiencia laboral en funciones asistenciales tanto hospitalarias como de Atención Primaria.
Máster de Formación Permanente en Administración y Gestión para Enfermería. Universidad Pontificia de Salamanca.
Funciones gestoras desde año 2019 como Responsable de enfermería en centro de Salud AP Madrid. Actualmente Responsable de Centros en la Dirección Asistencial Centro, Gerencia Atención Primaria Madrid.

Andreu Jaume Rigo Monserrat
Enfermero de atención primaria. Máster en enfermería geriátrica y gerontología. Formación especializada en heridas: Experto Universitario en Heridas Vasculares del Miembro Inferior y Pie Diabético; Experto universitario en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas. Coautor de @curas_y_heridas en instagram, dedicada a la divulgación de contenido en heridas.

Dr. Ángel Hernández Galán
Médico adjunto de urgencias de Hospital Universitario de Navarra.
Miembro del grupo de ecografía clínica de urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Miembro de ecosemes Nalvarra

Antonio Delgado Díaz
Enfermero de Atención Primaria en el Servicio Canario de Salud. Experto en Sutura y Cirugía Menor. Experto en Educación y Promoción de la Salud. Colaborador docente en talleres de Cirugía Menor en la Universidad La Laguna. Coautor del libro “Cirugía Menor para Enfermería. Un enfoque práctico”. Creador de @enfermerocirugiamenor en Instagram, dedicada a la divulgación sanitaria en lo respecto a competencias en Cirugía Menor.

Arturo González Mendoza
Médico Flebólogo; Miembro de la sociedad salvadoreña de Flebología y de la Sociedad Mexicana de Flebología; Dir. Academia de Flebología de El Salvador (AFUDES) Diplomado en pie diabético por la Sociedad Mexicana de podología médica, miembro de la sociedad Sañvadoreña de Pie Diabético (ASAPIED).

Atilio Cavezzi
Director Médico y Jefe del Eurocentro Venalinfa de San Benedetto del Tronto (AP)..

Belén Alonso Álvarez
Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de Sección S° de Rehabilitación Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). Experta en linfología. Miembro de la Unidad de Linfología del H. Ramón y Cajal y Coordinadora de la Unidad de Linfología del Grupo Pedro Jaen. Miembro de la Unidad de Patología mamaria del hospital Ramón y Cajal desde 2006 y de su Comité Permanente desde su creación en el año 2012.

Belinda Basilio Fernández
Podóloga, Enfermera y Antropóloga. Cofundadora Clínica a Pie de Calle. Profesora de la Universidad de Extremadura.

Carmen Alba Moratilla
Máster oficial en deterioro de la integridad cutánea, úlceras y heridas (U. C. de Valencia). Coordinadora del capítulo venoso en la Guía de consenso sobre Úlceras Vasculares y Pie Diabético de la (AEEVH). Coordinadora de heridas en MMII y miembro del grupo de heridas de la (AEEVH) y anterior Responsable de la Unidad Funcional de Heridas Hospital Clínico de Valencia.

Carmen Barbancho Méndez
Enfermera graduada desde 2014. Toda mi vida profesional se ha desarrollado en el ámbito sociosanitario, en concreto en la geriatría. Máster Universitario de Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería, me ha aportado un enfoque más completo y diferente en mi desempeño profesional. Desde hace 4 años me dedico a la coordinación y gestión del equipo de enfermería en Emera Carabanchel. Además, formo parte del grupo de reflexión del centro donde trabajo y del comité de ética central de Emera España.

Carmen Fuentes Durán
Enfermera Educadora en Diabetes/Celiaquía del Hospital Campo Arañuelo. Servicio Extremeño de Salud. Amplia experiencia en aplicación de plan de alimentación por raciones.

Carmen Mateo Rodríguez
Enfermera y y CAP (actual Máster de Formación del profesorado) en la Universidad de Sevilla. Trabaja como Enfermera de práctica Avanzada en diabetes (EPA) en Hospital Macarena. Tras cursar Máster en Ensayos Clínicos ha formado parte del equipo de investigación de más de 20 estudios en los últimos años. Actualmente participando en varios proyectos de investigación relacionados con la diabetes y la educación terapéutica.

Dámaso Fernández-Ginés
Farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria. Doctor en Farmacia por la Universidad de Granada.

Daniel Huesca Sheehy
Fisioterapeuta. Especialista drenaje linfático..

Daphne Vázquez Planissi
Enfermera de Atención Primaria en Mallorca. Especializada en el tratamiento de heridas. Docente en formaciones relacionadas con el tratamiento de heridas complejas. Coautora de @curas_y_heridas en Instagram y X, dedicada a la divulgación de contenido en heridas.

David Pérez Barreno
Doctorando en Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga. Experto Universitario en Cuidados y Curas de Heridas Crónicas. Experto Universitario en Gestión de Recursos Humanos en Enfermería. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Formador de Formadores. Tutor Clínico de Alumnos de Grado de Enfermería. Co-responsable de la Línea de investigación sobre TIC Aplicadas a los Cuidados, perteneciente a la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del SSPA..

Dolores Maldonado Garrido
Médica Especialista en Rehabilitación. Adjunto de la Sección de prótesis y linfedema y quemados H. La Fe, Valencia.

Eduardo Simões Da Matta
Director técnico responsable – Pró Circulação Clínica de Cirurgia Vascular S/S Ltda. Especialista en Cirugía Vascular con área de especialización en Ultrasonido Vascular. Director Científico de LiVE Compresión – Director Científico de LiVE Compresión – Curso de Inmersión en Terapia de Compresión en Enfermedades Venosas y Linfáticas. Secretario Científico del Club Internacional de Compresión (ICC). Presidente del Brazilian Compression Club. Miembro Titular de la Sociedad Brasileña de Angiología y Cirugía Vascular (SBACV). Miembro del Comité Científico-Departamento Científico de Enfermedades Venosas (Subgrupo de Terapia de Compresión) de la SBACV.

Elena Conde Montero
Dermatóloga. Adjunta en el Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Leonor. SERMAS. Facultativo Especialista de Área Centro de Especialidades Vicente Soldevilla y Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

Ester Sánchez Muñoz
Enfermera de la Unidad de Rehabilitación Intestinal y Patología Crónica Compleja. Hospital Infantil La Paz. Máster en Salud Pública. Universidad Rey Juan Carlos. Profesora enfermería Universidad Alfonso X de Madrid. Docente en el Máster de Estomaterapia y Coproctología. Universidad Francisco de Vitoria / Coloplast. Doctoranda en la Universidad Autónoma de Madrid. Enfermera Especialista en Pediatría.

Eva Pérez Carballo
Cirujana Vascular.

Francisco Javier Ampudia Blasco
Jefe de Sección del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valencia y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Dr. Fco. Javier Olarieta Soto
ORL Instituto de ORL y CCC de Madrid (IOM). Responsable de la Unidad de implantes cocleares y otología en el Hospital Universitario de la Princesa. 20 años de experiencia clínica y quirúrgica en otología. 14 años de experiencia como profesor colaborador en la Universidad San Pablo CEU así como fue profesor clínico durante 10 años en la Universidad de Alcalá de Henares. 20 años de participación en cursos, congresos, mesas redondas y simposios.

Galo Sánchez Robles
Farmacéutico. Ex-Director de la Oficina Evaluación del Medicamento y Productos Sanitarios de Extremadura. Responsable de la plataforma Evalmed, para la evaluación de medicamentos y otras tecnologías sanitarias.

Gema Muñoz Fernández
Enfermera del Servicio de Radiología Intervencionista y Medicina Nuclear del Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, Grado de Psicología, Operador de instalaciones radioactivas, Experta en Gestión y Calidad, Experta en Accesos Vasculares terapia intravenosa y PICC-PORT. Miembro de sociedades científicas como AEERVI, SEDENE y Vocal SMMN.

Dr. Howell Huanca
Médico Oftalmólogo Oculoplástico, graduado en Medicina por la Universidad Nacional de San Agustín.
Realizó su residencia en Oftalmología vía MIR en el Hospital Universitari de Bellvitge (HUB), España. Máster en Medicina Estética por la Universidad de Barcelona, completó sus estudios como Fellowship en Órbita, Oculoplástica y Dacriología en HUB, en Barcelona, así mismo realizo un Fellowship en Cirugía Plástica Facial.
Actualmente trabaja como Oftalmólogo en el Hospital del Mar (Barcelona) y en Hospital Quiron Salud (Barcelona).

Dr. Hugo Martínez Faya
Médico adjunto Servicio Urgencias Hospital Universitario de Navarra (HUN). Máster de Urgencias y Emergencias. Experto en Patología Vital Urgente. Experto Universitario Manejo de Patología infecciosa. Experto Universitario en Electrocardiografía. Miembro del grupo de detección precoz del Programa VIH/Sida en Navarra. Miembro d e los grupos SEMES Trasplantes, SEMES Shock y SEMES Infecciosas. Miembro de los grupos de trabajo: IMV Urgencias y Trauma Grave Urgencias (HUN).

Idoia Díaz-Güemes Martín-Portugués
Más de 20 años de experiencia en formación e investigación en cirugía laparoscópica como investigadora (2005-2009) y coordinadora de la unidad de laparoscopia (2009-2021) del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Estancia en el Departamento de Cirugía de la Facultad de Veterinaria de Turín y en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud German Trias y Pujol. Organización y profesora de más de 200 cursos de cirugía laparoscópica. Directora de tesis de 7 doctorandos y tutora de TFM de 11 tutorandos sobre temas relacionados con cirugía laparoscópica. Profesora de los Másteres Oficiales en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales (CCMI) y en Cirugía de Mínima Invasión Urológica Avanzada (CCMI), del Curso de Especialista Universitario en Endoscopia y Cirugía de Mínima Invasión en Pequeños Animales (Uex), del Máster en Cirugía Endoscópica Ginecológica (Universidad Autónoma de Madrid) y del programa de doctorado Cirugía digestiva de pequeños animales (Uex). Autora de 5 capítulos de libros y de más de 70 publicaciones y 150 comunicaciones a congresos. Participación en más de 40 proyectos de convocatorias competitivas y contratos con empresas sobre evaluación de técnicas, dispositivos y metodologías de aprendizaje en relación a la cirugía de mínima invasión.

Inmaculada Navarro García
Enfermera Hospital Lliria de Valencia. Educadora en Diabetes. Máster en Salud Pública y Máster en Medicina Interna. Tutora de EIR de Enfermería FyC.

Dra. Irene Molina López
Especialista en Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología por el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid Adjunta de Dermatología en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid Responsable médico de la Unidad de Úlceras cutáneas crónicas Especializada en cirugía oncológica cutánea Especialista en Heridas complejas e Intervencionismo Multifactorial Asociado. Máster en Dermatología Estética.

Isabel Forner-Cordero
Dra. en Medicina por la Universitat de Valencia. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Profesora asociada Universidad Valencia. Unidad de Linfedema, H. Universitari i Politècnic La Fe, VALENCIA. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación, de la International Society of Lymphology, y Miembro del Comité ejecutivo de la European Society of Lymphology y del International Compression Club. Presidenta del Grupo Español de Linfología (GEL).

Jesús Moreno Fernández
F.E.A. Endocrinología y Nutrición. Consulta Tecnología Aplicada a Diabetes. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Profesor asociado Patología del Sistema Endocrino y del Metabolismo (Facultad de Medicina de Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha).

Joice Gomes
Enfermera especializada en dermoestética reparadora y dermopigmentación reconstructiva y oncológica. Experta en Prótesis externas de areola y pezón. Máster en Enfermería Dermoestética y Máster en profesorado por la U. Europea de Madrid. Más de 14 años en el área de la salud y desde 2020 en el área de la estética, empecé mi trayectoria en Brasil, en salud laboral trabajando en una central nuclear y en una empresa petrolera, en España mi experiencia ha sido en el área asistencial Hospitalar y en empresas en el área de salud laboral, ahora sumo toda esa trayectoria, aportando al área de la estética, con atendimiento asistencial en clínicas de medicina estética en Madrid y en el área docente en Universidades y Formación Profesional.

Jordi Viadé Julià
Especialista en pie diabético con formación en podología, fisioterapia, enfermería y doctorado en cirugía por la UAB. Amplia trayectoria docente como profesor y director de programas de postgrado y máster sobre pie diabético. Experiencia clínica de casi 40 años y cargos en hospitales como Germans Trias i Pujol y Mútua de Terrassa. Autor principal de varios libros y más de 100 publicaciones científicas y divulgativas sobre su especialidad. Referente nacional e internacional, con participación en congresos, proyectos de investigación y desarrollo de protocolos clínicos.

Juan José Menéndez Suso
Pediatra adjunto del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Doctor en Medicina (UAM). Instructor de Soporte Vital Pediátrico e Instructor en Simulación Clínica.

Juan Luis Manzano Moreno
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Granada.Experto en Enfermería Dermoestética. Profesor en Escuela Internacional de Ciencias de la Salud (Madrid) «Experto en Enfermería Dermoestética». Dirige y ejerce en su propia Consulta de Enfermería «CUIDAR CON ARTE». Enfermero Especialista en Enfermería Pediátrica. Enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos del CH Jaén desde 2012.

Juan Manuel Romero Pelegrín
Graduado en Enfermería por la Universidad de Murcia. Supervisor de Recursos Materiales del Área 2 de Salud (Cartagena) del Servicio Murciano de Salud (SMS). Supervisor de la Unidad de Enfermería de Heridas Crónicas del Complejo Hospitalario de Cartagena. Miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) desde 2016 a 2023. Miembro de la comisión técnica permanente del SMS (2010-Actualidad) Profesor en varias ediciones del “Curso básico de gestión de productos sanitarios” organizado por ANECORM. Coordinador y autor de la “Guía de apósitos para el tratamiento de heridas crónicas” del SMS.

Juan Torregrosa Valls
Podólogo, especializado en impresión 3D para ortesis plantares.
CEO InnovaFeet 3D y Partnership en España de 3DFeet.be

Laura Hernández Hurtado
Clínica y profesora de diferentes áreas. Actualmente desempeña su labor docente e investigadora en el Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal). Autora de comunicaciones a congresos, varios capítulos de libro y publicaciones científicas dentro del área de la Cirugía mínimamente invasiva

Lidia Hernández Crespo
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y tutora EIR. Máster en Investigación en Atención Primaria. Máster en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria. Experto en Cirugía Menor. Creadora de @lidiaefyc en Instagram, dedicada a la divulgación sanitaria.

Lourdes Reina Gutiérrez
Jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Central de la Cruz Roja de Madrid. Representante de España en el Multidisciplinary Jount Committee of Phlebology of the European Union of Medical Specialists (UEMS). Directora del Centro Nacional de Referencia para España certificado por la Unión Europea De Especialistas (UEMS) para la formación, entrenamiento y certificación del Board Europeo de Flebología. Profesora del Grado de Medicina de la Universidad de Alfonso X el Sabio. Pasada Secretaria de la Junta Directiva del Capítulo español de Flebología y Linfología (CEFYL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Miembro fundadora de la sociedad científica: Grupo Español de Linfología (GEL). Miembro fundador de la Sociedad científica: Lipedema World Alliance (LWA) Miembro fundador de la asociación científica para la investigación de las venas (ASIVEIN). Miembro numerario y del Comité Internacional de la Sociedad American Venous Forum . Miembro numerario de la American Society of Veins and Lymphatics. Miembro numerario del European Venous Forum. Directora del Curso Internacional de Escleroterapia del Hospital Universitario Central de la Cruz Roja. Editora de la revista internacional: Phlebolymphology. Revisora académica de las revistas: International Angiology y Phlebology. Proctor de Biolitec Endolaser de varices para España.

Luis López Montoya
Licenciado en Fisioterapia por la UVM, diplomado de posgrado en Terapia Linfática por la U. de Guadalajara y Centro U. de Ciencias de la Salud (CUCS); formado en tratamiento del linfedema por el Instituto Jalisciense de Cancerología; adicionalmente realizó dos veces estancia clínica en Sao Paulo, Brasil trabajando con pacientes con enfermedad linfovenosa. Autor del libro ‘El linfedema explicado’ (2015, 2018, 2021); autor y coautor de múltiples investigaciones publicadas en journals indexadas en temas relacionados a cáncer, linfedema, enfermedad vascular y rehabilitación. Jefe del servicio de rehabilitación oncológica y vascular periférica en la clínica Fi Fisioterapia Integral SC desde 2013 en Zapopan Jalisco.

Maite Penalba
Enfermera Educadora Hospital la Fe de Valencia y Presidenta Asociación Valenciana de Educadores en Diabetes. Certificada Experta en Tecnología y Diabetes.

Manuel Asencio Carmona
Enfermero pediátrico. Supervisor de U. de UCI Pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz.

Manuel Gerónimo Pardo
Licenciado en Medicina por la Universidad de Alicante, Doctor en Medicina por la Universidad de Granada, Especialista en Farmacología Clínica. Especialista en Anestesiología y Reanimación, Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

Manuel Olvera Martínez
Enfermero de Atención Primaria en el Servicio Andaluz de Salud. Experiencia en el área de cirugía menor y dermatoscopia. Creador de la web ¨manuelolvera.com¨ dedicada a la divulgación sanitaria desde el punto de vista de la atención primaria. Creador de la app ¨Dermatoscopiapp¨ para Android, gratuita y descargable en la playstore, como guía en el diagnóstico de lesiones cutáneas con el uso del dermatoscopio..

Marcos Pazos Couselo
Enfermero. Profesor del Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinador del Grupo de Trabajo de Tecnologías Aplicadas a la Diabetes de la Sociedad Española de Diabetes.

María Antonia Cubero Pérez
Supervisora de la Unidad de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón. Madrid (España). Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Experta en Terapia Intravenosa y Accesos Venosos. Máster de Investigación en cuidados (UCM).

Dra. María del Carmen Prieto Zazo
Facultativa en Pediatría. Intensivista pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz.

María del Mar Cantero Quirós
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con 22 años de experiencia. Máster en Medicina Estética, Experto Universitario en Fundamentos de Nutrición y Alimentación, Especialista en Cirugía Menor y Certificado de Aptitup Pedagógica.

María Fernández del Pozo
Graduada en Enfermería por la Universidad de Extremadura. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Enfermería Dermoestética y tricología. Experto universitario en abordaje de heridas complejas e intervencionismo multifactorial asociado.

María González Flores
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Atención de Enfermería en Urgencias y Emergencias. Especialista en Valoración y Abordaje de Heridas Crónicas y Agudas. Especialista en Sutura y Cirugía Menor. Docente en la Universidad de Castilla-La-Mancha. Creadora de @curaconevidencia en Instagram dedicada a la divulgación sanitaria.

María González Torres
Facultativo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médica en el área de Urgencias y Emergencias del Hospital Santa Ana de Motril, Granada. Experiencia en el área de las Urgencias Polivalentes, Urgencias Pediátricas y Urgencias Traumatológicas. Experta en el manejo urgente de la patología infecciosa.

Mª Jesús Pérez Prieto
Graduada Universitaria en Enfermería (Universidad de León). Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en el Manejo Integral de Enfermería en DM2. Dip. de especialización en Manejo Avanzado de Heridas Crónicas Complejas. Exp. Universitario en Heridas Vasculares en el Miembro Inferior y Pie Diabético. Exp. Universitario en Cuidados y Curas de Heridas Crónicas. Enfermera Referente de Heridas en la Unidad Funcional de Heridas Complejas de la Gerencia de Atención Primaria de León (GAPLE).

María Montealegre Sanz
Enfermera de la Unidad de Oncología Médica y del Equipo de Terapia Intravenosa. Hospital Clínico San Carlos. Madrid (España). Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Experta en Terapia Intravenosa y Accesos. Máster en Investigación de Cuidados y Doctora en Cuidados de Salud por la UCM.

María Montserrat Pérez de Albéniz Crespo
Enfermera en la Clínica Universidad de Navarra. Autora de múltiples publicaciones en revistas y congresos sobre Acceso Vascular. Coautora del primer libro de Enfermería de Anestesia. Título: “Manual de Enfermería de Anestesia Reanimación y Terapia del Dolor”.Experta e investigadora en Acceso Vascular de Vías Periféricas.

María Teresa Parejo Arrondo
Enfermera de Oncologia en el Hospital Universitari Sant Joan Reus-Baix Camp. Experta Universitaria en Acceso Venoso. Referente en el programa de Nutrición Parenteral domiciliaria. Experta y Consultora en Catéter Líneas medias de distintos hospitales. Autora de múltiples publicaciones en revistas y congresos sobre Acceso Vascular.

Miguel A. Mellado Sanz
Enfermero de Práctica Avanzada en Cuidado de Heridas. Gerente de Heridea Enfermería Avanzada. Experto en cuidado y tratamiento del paciente con pie diabético por la Universidad de Barcelona, 2014. Experto en heridas en miembro inferior y pie diabético por la Universidad de Córdoba, 2019-2020. Divulgador de conocimiento, experiencia en Áreas de Urgencia, Geriatría y Atención Primaria. Experto en cuidado de heridas de difícil cicatrización. Director de Enfermería de Centros Residenciales Palencia.

Miguel del Río García
Pediatra adjunto del Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos. Instructor de Soporte Vital Pediátrico. Colaborador Clínico Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Montserrat Serrano Arenas
Matrona en Atención Primaria en el Servicio Público de Salud. Especialista en Enfermería obstétrico-ginecológica. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Experta universitaria en Promoción de la Salud. Especializada en prevención de disfunciones de suelo pélvico. Colaboradora docente en la Universidad de Castilla-La-Mancha, en la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica de Toledo y en la Unidad Docente de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de Talavera de la Reina.

Natividad Velázquez
Licenciada en Farmacia.

Olivia San Martín Clark
Dra. en Farmacia UCM. Técnica ortopédica UCM. Experta en terapia compresiva Nota: ¡Key Account Manager en Juzo Julius Zorn GmbH!.

Óscar García Barquilla.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Estética y Regenerativa; Máster en criología y trasplante capilar; Máster en dermatología clínica; Máster en Emergencias y Urgencias. Formación One To One por el EMEIC. Formados de distintos laboratorios de productos médico-estéticos.

Pablo Gallo González
Cirujano vascular especializado en el estudio y el tratamiento de la patología arterial y, sobre todo, la patología venosa pélvica con más de 20 años de experiencia. Su objetivo es ofrecer una atención personalizada al paciente con tratamientos de calidad para obtener unos resultados óptimos.
Jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional y Director de la Unidad de Patología Vascular. Combina su labor médica con la docencia y participación como ponente y/o moderador en diferentes jornadas de patología vascular y, especialmente de síndrome de congestión pélvica. Además, realiza diversos trabajos de investigación y publicaciones científicas.

Patricia Muñoz Menino
Enfermera. Experta universitaria en procesos e intervenciones enfermeras al paciente pediátrico en situaciones de riesgo vital y Experta universitaria en enfermería para los cuidados críticos. Instructora de Soporte Vital Pediátrico.

Pilar Crespo Cobo
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación en Hospital Gregorio Marañon.

Raquel Vázquez
Diplomada universitaria en enfermería por la Universidad de Oviedo. Máster en investigación en atención primaria. U. de Alicante Miguel Hernández. Máster en dirección y gestión de enfermería (U. Europea de Madrid; Máster en mindfulness (U. de Zaragoza).

Rubén Molina Carrillo
Enfermero de Atención Primaria. Referente de heridas y miembro del Grupo de Heridas de la Gerencia Territorial de Barcelona. Master oficial de Gestión Integral e Investigación de las Heridas Crónicas. Experto en heridas en miembro inferior y pie diabético por la Universidad de Córdoba (2019/20). Especializado en terapia compresiva. Autor del blog dedicado a terapia compresiva: Piernas en compresión..

Santiago Zubicoa Ezpeleta
Radiólogo intervencionista especializado en patología vascular siendo pionero en el estudio y tratamiento de la patología venosa pélvica con más de 30 años de experiencia. Actualmente, responsable de la Unidad de Radiología Intervencionista del Hospital Ruber Internacional y de la Clínica Ruber Juan Bravo.
Combina su labor médica con la docencia y participación como ponente y/o moderador en diferentes jornadas de patología venosa pélvica unido a los diversos trabajos de investigación y publicaciones científicas que realiza.

Silvia Ruano González
Enfermera con más de 12 años de experiencia asistencial en servicios especiales y hospitalización.
Máster Universitario de Dirección y Gestión de Servicios de Enfermería, me ha ofrecido herramientas para desarrollar organizaciones responsables abiertas al cambio.
Mi visión creativa para el desarrollo e implantación de proyectos me ha hecho ser miembro de grupos de trabajo y comités asesores hospitalarios en el Hospital universitario del Tajo. En todos ellos se han diseñado e implantado barreras de seguridad y se han establecido estrategias para mejorar la calidad de cuidados a nuestros pacientes: Referente del Dolor en unidades de hospitalización, participe en Movilización Precoz para pacientes ingresados, partícipe en abordaje de disfagia en pacientes ingresados, profilaxis antibiótica preoperatoria…

Susana Tejero González
Enfermera Especialista en Geriatría con más de 19 años de experiencia en el ámbito de residencias. 5 años de experiencia en Atención Primaria. Enfermera escolar. Tutora de alumnos pregrado de Enfermería. Experto Universitario en Cirugía Menor. Docente de apoyo en las prácticas del Especialista Universitario en Cirugía Menor de eSalúdate. Divulgación y creadora de @geriatriavisible.

Valria Amizich
Divulgadora de Linfedema Primario Precoz Hipoplásico Licencia en INEF (Profesora Nacional de Educación Física); TCAE Técnico en Cuidados de Enfermería; Health Coach; Formación en Oratoria, Mentoría y Arte Escénico.

Victoria Eugenia Vargas
Graduada en Enfermería con la especialidad de Dermoestética. Tras años de experiencia en el sector público y privado como sanitaria realizó el Experto Universitario de Dermoestética y emprendió como empresaria en su propio Centro Médico Estético, ubicado en Sta Cruz de Tenerife. Actualmente, desarrolla contenido formativo, además de desempeñar como CEO en su especialidad.

Yolanda Ramírez López
Licenciada en Enfermería, Diplomada en Administración de Hospitales y Servicios de Salud por el Instituto Politécnico Nacional de México. Fundadora y Responsable de clínicas de heridas CLIHER / Cure’he Durango, México. Diplomada en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponente y profesor de cursos nacionales e internacionales. Estudiante de la Ingeniería en Biotecnología UnADM..

Yolanda Robledo do Nascimento
Dra. por la Universidad Europea en Biomédicas. FT. del H. U. del Henares (Coslada, Madrid). Co-Directora del Máster Universitario en Fisioterapia en Pacientes Oncológicos. Docente del departamento de Fisioterapia, Deporte y Danza y de la Universidad Europa en Madrid. Prof. especializada en drenaje linfático manual («Manuelle Lymphdrainage Fachlehrerin) otorgado por la Asociación Alemana de Fisioterapeutas. Instructora oficial de Drenaje Linfático Manual del Dr. Vodder. Vpdta. de la Asociación Madrileña de Afectados de Linfedema (AMAL), Vpdta. de la Sociedad Española de Masaje Oncológico Sanitario (SEMOS). Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia Oncológica (SEFIO), de la Sociedad Europea de Linfología (ESL), del Grupo Español de Linfología (GEL) y de la Comisión de Fisioterapia en el paciente oncológico y cuidados paliativos del Colegio Profesional de la Comunidad de Madrid.