Carga lectiva: 60 horas.
Precio: 39 Euros.

{spoiler ,Objetivos,Objetivos}
Objetivo general:
- Adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes en relación con las recomendaciones sobre el ejercicio físico en pacientes con Diabetes Mellitus.
- Identificar los beneficios de la actividad física sobre el organismo.
Objetivos específicos
- Conocer los beneficios del ejercicio físico sobre los diferentes sistemas y aparatos.
- Conocer las recomendaciones generales a la hora de practicar actividad física una persona diabética.
- Aprender los diferentes sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas básicas.
- Comprender la necesidad de practicar actividad física, tanto para personas diabéticas como no diabéticas.
- Controlar de la diabetes a través del ejercicio físico.
{/spoiler}
{spoiler ,Pertinencia,Pertinencia}
La necesidad de que los profesionales se formen ligeramente en actividad física y los beneficios de esta sobre el cuerpo humano la vengo detectando desde hace tiempo. Llevo toda mi vida dedicada al deporte. Desde el 2002 como monitor de natación, y desde 2008 como gestor deportivo del Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y de un gimnasio. Y las situaciones que nos encontramos en los pacientes son muy variadas, pero las respuestas por parte de los facultativos, normalmente suelen ser las mismas: andar o nadar. Cuando la persona tiene cualquier tipo de patología relacionada con la columna, el tratamiento es nadar, pero, nadar cómo? ¿A espalda, braza, crol, mariposa? No será lo mismo una hipercifosis a nivel dorsal, que una escoliosis, y no será lo mismo que en primer caso nade a espalda, o nade a braza (que sería contraproducente). Además, estamos suponiendo que el paciente conoce y ejecuta correctamente los estilos de natación.
La otra prescripción suele ser andar. Y nos encontramos en la misma situación, ¿andar cómo? ¿Cuánto? ¿Y sólo andar, no correr, montar en bici, ir al gimnasio, clases de baile, o una de las miles de actividades que se pueden practicar? Evidentemente andar es una actividad saludable, y entrecomillo saludable, porque al menos, será una actividad inofensiva, inocua. Si nos encontramos con una persona con sobrepeso, pero que en su día a día ya anda, sube escaleras, ¿será suficiente con recetarle andar? La respuesta es: NO.
Yo, en el día a día en mi trabajo (gimnasio) me encuentro con muchos casos con problemas de columna, problemas en las rodillas, en los que la prescripción médica ha sido: natación. ¿Y cómo hace una persona que trabaja y tiene niños, y que se encuentra en una población que sólo dispone de piscina en los meses estivales? Un poco difícil, ¿verdad? Pues la respuesta de nuevo es: NO.
A veces, la respuesta es mucho más fácil. No se pide que los médicos tengan pleno conocimiento de las actividades físicas y deportivas, pero sí (esto sí lo saben), de los movimientos y acciones corporales. Porqué recetar una actividad y no una acción, es decir, ¿por qué recetar a una persona con escoliosis ir a nadar, en lugar de fortalecer y flexibilizar ciertos grupos musculares? ¿Por qué no hablar un idioma que hablamos todos (médicos y especialistas en la actividad física), que son los movimientos corporales? Si un médico recomienda fortalecer los cuádriceps, pero no hacer una flexo-extensión completa o sólo en los primeros 45º, será siempre eso, y no habrá alternativa; pero si decimos que haga pilates ¿será recomendada una posición invertida del cuerpo, apoyado sobre los brazos y cabeza para una persona con problemas cervicales? Otra vez la misma respuesta: NO. Las actividades, deportes, etc., son tan amplios, que siempre habrá cosas que no serán recomendables.
Desde aquí reivindico la necesidad de formar a los profesiones sanitarios en actividad física, pues esta, se convierte en numerosas ocasiones, en el mejor tratamiento posible ante una patología, además de ser preventiva de las mismas.
{/spoiler}
{spoiler ,Contenido,Contenido}
1. Ejercicio físico. Efectos generales del ejercicio físico y efectos sobre la glucosa (10 horas)
Objetivos:
- Conocer los cambios que produce el ejercicio físico en los diferentes sistemas.
- Conocer los efectos agudos y crónicos del ejercicio físico.
- Concepto de ejercicio físico.
- Sistemas corporales.
- Efectos del ejercicio sobre el organismo.
Contenido:
1.1. Concepto de ejercicio físico.
1.2. Sistemas corporales.
1.3. Efectos del ejercicio sobre el organismo.
2. Prescripción del ejercicio físico sobre la diabetes (10 horas)
Objetivos:
- Reconocer la necesidad de practicar actividad física, sobre todo una persona diabética.
- Necesidad de práctica de actividad física.
- Problemas de la sociedad actual.
Contenido:
2.1. Necesidad de práctica de actividad física.
2.2. Problemas de la sociedad actual.
3. Planificación de un programa de actividad física (30 horas)
Objetivos:
- Conocer los principios del entrenamiento.
- Saber cómo desarrollar las diferentes capacidades físicas básicas.
- Evaluar la condición física.
- Principios del entrenamiento.
- Sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas básicas.
- Evaluación de la condición física
Contenido:
3.1. Principios del entrenamiento.
3.2. Sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas básicas.
3.3. Evaluación de la condición física.
4. Diseño de un programa de actividad física (5 horas)
Objetivos:
- Diseñar un programa de acondicionamiento físico.
- Establecimiento de objetivos.
- Modelo de sesión.
- Etapas de un plan de acondicionamiento físico.
Contenido:
4.1. Establecimiento de objetivos.
4.2. Modelo de sesión.
4.3. Etepas de un plan de acondicionamiento físico.
5. Recomendaciones generales a la hora de practicar actividad física (5 horas)
Objetivos:
- Identificar los riesgos de la práctica de actividad física.
- Conocer las normas y precauciones generales a la hora de practicar actividad física.
- Riesgos y normas durante la práctica de actividad física.
Contenido:
5.1. Riesgos y normas durante la práctica de actividad física.
{/spoiler}
{spoiler, Realización y certificado, Realización y certificado}
- El curso se realiza Online.
- Tutorías personalizadas.
- Para adquirir el curso deberá proceder al pago del mismo. Una vez desembolsado el importe de matrícula, recibirá en su correo electrónico el usuario y contraseña para acceder a la plataforma de formación, donde podrá comenzar la actividad. Para superar el curso deberá aprobar todos los test de evaluación disponibles al final de cada módulo.
- Una vez superados todos los test, podrá solicitar el certificado y lo recibirá al día siguiente en formato PDF para poder guardarlo e imprimirlo. También dispondrá de la solicitud del título impreso.
- Este curso no consta de acreditación CFC.
{/spoiler}