Madrid. 16 y 17 de mayo de 2025
Docente del curso:
{BMM}
Actividad dirigida a:
Médicos, enfermeros y todo aquel profesional interesado.
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias para médicos y enfermeros.
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
o Justificación ,Pertinencia o Justificación }
Las heridas complejas o de difícil cicatrización son un desafío para el paciente, los profesionales sanitarios y los sistemas de salud.
Son lesiones de muy distinta etiología que comparten una característica común: la dificultad en la progresión hacia la cicatrización. Se considera que una reducción menor del 40% de la superficie de la herida tras cuatro semanas de tratamiento con un buen estándar de cuidados, puede ser indicativo de que no responde de forma adecuada a la estrategia terapéutica.
Son lesiones que se prolongan en el tiempo generando una situación de cronicidad no deseable. Los pacientes con heridas crónicas sufren un aumento de la morbilidad (infecciones, desestabilización clínica, aumento de la dependencia, dolor, depresión, etc) y una disminución de su calidad de vida. Por otra parte, el abordaje de estas heridas dispara los costes sanitarios, tanto directos como indirecto, lo que plantea un problema en los sistemas de salud.
Los profesionales sanitarios deben poner a disposición de estos pacientes recursos muchas veces excepcionales, que permitan la resolución de la lesión. Son las denominadas “terapias avanzadas”, entre las cuales se encuentra la Terapia de Presión Negativa Tópica (PNT)
Esta terapia se basa en la creación de un ambiente subatmosférico en el lecho de la herida que lleva a la microdeformación de las células implicadas en la cicatrización, estimulando de esta manera su mitosis y, por tanto, acelerando el proceso.
Un gran número de publicaciones avalan su eficacia y rapidez en la formación de tejido de granulación, pero, además, tiene otros efectos que contribuyen a favorecer la cicatrización, como la disminución del edema intersticial, la mejora de la perfusión tisular, la adecuada gestión del exudado (lo que promueve un ambiente libre de detritus, metaloproteasas y con la humedad idónea), la contracción de la herida o la estimulación de la epitelización desde los bordes.
La eficacia de esta terapia ha llevado a un gran desarrollo del producto y a ampliar las indicaciones y ámbitos sanitarios en los que se aplica. Actualmente se usa presión negativa tópica de forma profiláctica y terapéutica, sobre heridas de distinta etiología, agudas y crónicas, en centros sanitarios y en domicilio. Por otra parte, el producto ha avanzado tecnológicamente aportando funciones cada vez más útiles en la resolución de las lesiones complejas.
Es preciso que los profesionales sanitarios implicados en el cuidado de las heridas complejas tengan el conocimiento y destreza suficientes que les capacite para indicar y aplicar adecuadamente la terapia de Presión Negativa Tópica.
Objetivo general:
Actualizar conocimientos y desarrollar habilidades prácticas para tratar adecuadamente lesiones complejas utilizando Presión Negativa Tópica (PNT).
Objetivos específicos:
- Conocer el concepto y tipos de PNT.
- Comprender el mecanismo de actuación de la PNT como método avanzado de curas para acelerar la cicatrización.
- Conocer las indicaciones y contraindicaciones de la PNT.
- Conocer la forma de utilizar PNT de un solo uso para prevenir las complicaciones de la herida quirúrgica.
- Conocer la forma de utilizar PNT de un solo uso para la cicatrización por segunda intención de heridas complejas.
- Conocer la PNT de uso hospitalario, sus características, indicaciones y contraindicaciones.
- Conocer la técnica estándar de colocación de PNT de uso hospitalario.
- Conocer las técnicas específicas de colocación de PNT para lesiones pequeñas, múltiples o en localizaciones difíciles.
- Conocer métodos más avanzados de PNT: PNT con instilación y PNT para desbridar.
- Saber configurar adecuadamente la bomba de succión para optimizar la terapia.
- Adquirir la capacidad que permita al alumno transferir el conocimiento a la práctica clínica.
Programa formativo:
1. Conceptos claves para entender la terapia de PNT
• Concepto de PNT.
• Mecanismo de acción de la PNT como método para acelerar la cicatrización.
• Tipo de PNT.
2. PNT de un solo uso
• Características, componentes e indicaciones.
• PNT de un solo uso como profilaxis de complicaciones de la herida quirúrgica. Forma de aplicación.
• PNT de un solo uso para tratamiento de heridas complejas. Forma de aplicación.
3. PNT de uso hospitalario
• Características y componentes.
• Indicaciones y contraindicaciones (absolutas y relativas).
• Técnica estándar de colocación de PNT.
• Técnica de colocación de PNT en heridas múltiples.
• Técnica de colocación de PNT en heridas pequeñas.
• Técnica de colocación de PNT en localizaciones difíciles (pies, dedos…).
• Técnica de colocación de la PNT para permitir un cierre primario diferido.
• Configuración de la terapia. Situaciones que exigen modificar la configuración.
• Monitorización de la terapia. Aspectos a monitorizar. Momento de interrumpir la terapia.
4. PNT de instilación y desbridante
• Características, indicaciones.
• Técnica de colocación y configuración de la terapia.
Horario del curso:
- Viernes, 16 de mayo de 2025 de 17:00 a 21:00 h.
- Sábado, 17 de mayo de 2025 de 09:00 a 14:00 h.
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 179 € (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 170 € (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
{cts}