Madrid. 28 de junio de 2025

Docente:

{loadposition docente-JPB}

Dirigido a: Adjuntos y Residentes de Cardiología, Anestesia, Interna, Familia, Intensivos, Urgencias y otros profesionales interesados.

Acreditación CFC solicitada para médicos.

(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

{spoiler ,Cartel ,Cartel}

 

{/spoiler}

{spoiler ,Pertinencia o Justificación ,Pertinencia o Justificación }

La ecocardiografía es la técnica de imagen más utilizada para el estudio del corazón y es de vital importancia el difundirla mediante conocimiento científico de forma práctica con Ecógrafos y modelos humanos. 
 
Actualmente se ha convertido en una herramienta presente en múltiples escenarios clínicos, de fácil acceso, convirtiéndose en  el  método de diagnóstico de referencia y toma de decisiones en la evaluación cardiovascular. En los últimos años, médicos de distintas especialidades como medicina interna, urgencias, médicos de familia y anestesiólogos, intensivos, cardio, …han comenzado a utilizar la ecocardiografía en su práctica clínica habitual, incorporándola a la evaluación general del paciente. Por último, se encuentra en pleno desarrollo la especialidad de técnicos en imágenes quienes cumplen un rol fundamental en la adquisición, procesamiento y cuantificación en imagen cardíaca. Por lo dicho, el curso será de gran aporte para todos aquellos que quieran iniciarse de forma práctica y pedagógica en el apasionante mundo de la ecocardiografía.
 
Conociendo y realizando planos anatómicos básicos de un ecocardiograma, comprendiendo el concepto de la técnica Doppler y tomar imágenes de calidad, discriminando las principales patologías cardíacas adquiriendo herramientas para la determinación de su severidad.
 
{/spoiler}

{spoiler ,Objetivos,Objetivos}

Objetivo general: 

Adquirir los conocimientos teórico-prácticos para aplicarlos en su ámbito laboral y obtener las herramientas básicas para la realización de un estudio ecocardiográfico básico, que le permita realizar diagnósticos y tomar decisiones en múltiples escenarios clínicos.

Objetivos específicos: 

  • Comprender y realizar los planos anatómicos básicos de un ecocardiograma.
  • Comprender el concepto básico de la técnica Doppler y tomar imágenes de calidad.
  • Evaluar las principales patologías cardíacas, adquiriendo herramientas para la determinación de su severidad.
{/spoiler}

{spoiler ,Contenidos,Contenidos}

Programa del curso:

Clase teórica:

  • Principios básicos del ultrasonido
  • Modo M. 2 D
  • Anatomía cardíaca
  • Planos ecocardiográficos
  • Doppler Color
  • Valoración de hemodinámica y flujos
Clase teórica
  • Función ventricular
  • Valoración y cuantificación de
  • cavidades cardíacas
  • Función sistólica y diastólica

Taller práctico 

  • Planos ecocardiográficos
  • Cálculo de la función ventricular
  • Cuantificación de cavidades
  • Adquisición y optimización de imágenes
Clase teórica
  • Valvulopatías
  • Mitral, aórtica y tricuspídea
  • Casos clínicos

 Taller práctico

  • Evaluación cualitativa y cuantitativa de las valvulopatías principales
Clase teórica
  • Cardiopatía isquémica y miocardiopatías
  • Aorta y pericardio

Taller práctico

  • Alteraciones de la contractilidad
  • regionales y globales
  • Medición de aorta
  • Evaluación del pericardio
  • Derrame, taponamiento
Taller práctico final 

Realización de un ecocardiograma completo y su informe 

Metodología del curso: 

Se desarrollarán 5 módulos con los temas imprescindibles para la realización de un ecocardiograma Doppler básico completo. Se explicarán, en una clase teórica de forma sencilla y conceptual, los contenidos clásicos de la ecocardiografía (principios básicos del ultrasonido, función ventricular, valvulopatías, cardiopatía isquémica, aorta y pericardio). Al finalizar la clase teórica de cada módulo, se llevará a cabo el taller práctico, los alumnos se dirigirán inmediatamente a los ecógrafos de alta tecnología a aplicar de forma práctica los conocimientos obtenidos, realizando la adquisición de imágenes con paciente real (modelo vivo).

El curso es principalmente práctico, por lo que la mayoría del tiempo el alumno estará en el ecógrafo junto al paciente, logrando así un entrenamiento en tiempo real, adquiriendo imágenes, optimizando los planos, realizando cuantificaciones y siendo capaz de realizar, al final del curso, un estudio completo de forma autónoma con su correspondiente informe. El docente estará en todo momento supervisando y contribuyendo con el alumno a perfeccionar la técnica y lograr la obtención de las mejores imágenes.

{/spoiler}

{spoiler ,Fechas,Fechas}

Sábado, 28 de junio de 2025 de 09:00 a 20:00 h.

{/spoiler}

{spoiler ,Precios,Precios}

Importe de matrícula:

  • Inscripción normal: 245 euros. 
  • Reserva de plaza: 45 euros para poder reserva la plaza. El dinero restante se debe desembolsar antes de que comience el curso. 

{/spoiler}

{spoiler ,Lugar ,Lugar}

{loadposition cts}

{/spoiler}

Realizar inscripción