Madrid. 6 de mayo de 2023
Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada para enfermería.
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
{spoiler ,Cartel ,Cartel}
{/spoiler}
{spoiler ,Pertinencia o Justificación ,Pertinencia o Justificación }
{spoiler ,Objetivos,Objetivos}
Objetivo general:
Proporcionar a los enfermeras los fundamentos teóricos y prácticos de las diferentes técnicas anestésicas, conocer parte de la Anestesiología con sus implicaciones en el paciente grave y tener una visión global del paciente durante todo el proceso quirúrgico, en los tres periodos preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio.
Objetivos específicos:
- Conocer las indicaciones anestésico/quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio, intraoperatorio y las complicaciones postoperatorias.
- Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación: el alumno/a mostrará conocimientos avanzados, habilidades y actitudes hacia la atención a los pacientes sometidos a técnicas anestésicas.
- Accesos vasculares más utilizados en anestesia: vía venosa periférica, líeas medias, PICC, CVC y arterias (radial, pedia, femoral y humeral).
- Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética.
- Conocer la terapéutica analgésica más adecuada de los procesos agudos: el alumno/a aplicará los conocimientos obtenidos en la práctica diaria de la anestesia administrada a los pacientes.
- Conocer y realizar el montaje y mantenimiento de los distintos equipos de monitorización. Saber interpretarlos y tomar decisiones consensuadas con el resto del equipo tras la información proporcionada por los mismos.
- El alumno/a resolverá problemas dentro del equipo multidisciplinar de anestesia: poniendo en práctica las técnicas y conocimientos aprendidos.
- El alumno/a, deberá reconocer, valorar y abordar el manejo de las situaciones de riesgo vital y aquellas otras que exigen atención inmediata.
- El alumno/a pondrá en práctica las técnicas aprendidas.
{/spoiler}
{spoiler ,Contenidos,Contenidos}
1. ANESTESIA GENERAL. ACCESOS VASCULARES
- Conceptos básicos de Anestesia General.
- Fármacos utilizados en Anestesia: Fármacos utilizados en Anestesia: específicos de la Anestesia General, adyuvantes, ionotropos y vasoactivos.
- Cuidados de enfermería en las diferentes etapas de la anestesia.
- Accesos vasculares en anestesia.
- Anatomía, valoración y factores predictivos de vía aérea difícil.
- Ventilación con mascarilla, material de manejo y técnicas de ventilación
- Reconocimiento del material y aprender a realizar de forma eficaz la ventilación con ambú y mascarilla facial.
- Colocar cánulas orofaríngeas.
- Reconocer los diferentes dispositivos supraglóticos.
- colocar Mascarillas Laríngeas, conectar al ambú y ventilar en maniqui. Conocer los diferentes tamaños de cánulas orofaríngeas y mascarillas laríngeas.
- Realizar la laringoscopia e intubación endotraqueal en un simulador: Intubación con laringoscopio y videolaringoscopios en adultos, Lubricar TET con balón, intubar, llenar balón el neumotaponamiento y comprobar presión, conectar ambú y ventilar. Conocer los diferentes tamaños de laringoscopios y videoariongoscopios y tubos endotraqueales.
- Conceptos hemodinámicos básicos. Fisiología del sistema cardiorrespiratorio.
- Fisiología aplicada: parámetros hemodinámicos monitorizados y qué miden: Presión arterial. Presión venosa central. Presión arterial pulmonar. Gasto cardiaco. Frecuencia cardiaca. Volumen sistólico. Variación del volumen sistólico/variación de la presión de pulso. Parámetros de precarga y precarga dependencia. Parámetros de postcarga. Parámetros de contractilidad. Saturación venosa de oxígeno y oxigenación tisular. Parámetros de termodilución transpulmonar.
- Tecnología de monitorización. Cómo miden las distintas tecnologías. Configuración de equipos y puesta en marcha. Monitorización Básica: monitorización de la presión fisiológica. Monitorización mínimamente invasiva: análisis de la onda de pulso; tecnología de monitorización continua de ScvO2. Monitorización avanzada: catéteres Swan-Ganz, sistemas de termodilución transpulmonar.
- Atención enfermera en el cuidado de personas con necesidad de monitorización hemodinámica avanzada.
- Monitorización cerebral: plano de profundidad anestésica, registro de la actividad eléctrica cerebral (EEG procesado), matriz de densidad espectral (DSA). Monitor BIS bilateral.
- Saturación regional de Oxígeno cerebral: monitor Somanetics.
- Preparación, interpretación y cuidados de enfermería.
- Montaje y mantenimiento de los equipos. Diferentes tipos de sistemas: tras la descripción de la configuración de las distintas opciones, se procederá, entre los alumnos, al montaje, purgado y conexión de los distintos equipos.
- Cateterización arterial, venosa central, y de la arteria pulmonar. Técnicas de inserción. Mantenimiento de las vías. Complicaciones asociadas: desarrollo del papel de enfermería y explicación de las curvas de las presiones a lo largo del proceso de inserción de un catéter de arteria pulmonar y posteriormente se discutirá su interpretación.
- Procedimientos de enfermería en el manejo de los distintos monitores: Puesta en marcha/hacer el cero, calibraciones, termodilución, actualización de datos, modo transporte, diferentes pantallas, recogida de datos, alarmas, modo demo nos muestra datos de pacientes simulados
- Parámetros hemodinámicos: Presiones cardiacas, Gasto Cardiaco, Volúmenes Ventriculares, Saturación Venosa de Oxígeno Mixta y Central, Agua Extravascular Pulmonar, Fracción de Eyección, Volumen Sistólico, Variación de Volumen Sistólico, Resistencias Vasculares Sistémicas… se desarrollarán estos conceptos aplicando las fórmulas más relevantes y los alumnos darán significado a diferentes valores de los diferentes parámetros.
- Fisiología respiratoria, conceptos generales.
- Ventilación mecánica: objetivos, monitorización de la ventilación, parámetros fundamentales, modalidades ventilatorias.
- Tipos de Respiradores.
- Partes del Respirador.
- Circuitos usados en anestesia: clasificación y descripción de los mismos (Circulares y Mapleson).
- Protocolos de asepsia y esterilización.
- Cuidados de enfermería.
- Conocer los Respiradores de anestesia Aestiva: partes, chequeo y funcionamiento.
- Interpretación de la monitorización de la respiración artificial: Respirador con pulmón de prueba. Presión. Curvas de presión. Volumen corriente, Volumen minuto. Frecuencia respiratoria. Compliance. Monitorización de la respiración espontánea
- Conocer los circuitos y sus indicaciones
- Interpretación de la Capnografía: curvas de CO2.
{spoiler ,Fechas,Fechas}
Sábado, 6 de mayo de 2023 de 09:00 a 20:00 horas.
{/spoiler}
{spoiler ,Precios,Precios}
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 169 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 160 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
{/spoiler}
{spoiler ,Lugar ,Lugar}
{loadposition cts}
{/spoiler}