Madrid. Centro Tecnológico de Simulación

 
Docente del curso:
 
{loadposition docente-MACP}
 
Ayudantes:
 
{loadposition docente-ASJ}
 
{loadposition docente-GMF}

 

Dirigido a enfermero/as.

Acreditación solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias para Enfermeros/as.

(Los créditos no son aplicables a los profesionalse que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud) 

{spoiler ,Cartel ,Cartel}

{/spoiler}

{spoiler ,Pertinencia o Justificación ,Pertinencia o Justificación }

Como el Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización (ENEAS 2005) demostró, las infecciones nosocomiales siguen siendo un problema en los hospitales españoles. 
Uno de los grupos más importantes de la bacteriemia nosocomial, por su frecuencia, es el constituido por las bacteriemias denominadas primarias, que incluyen las originadas por catéteres intravasculares y aquellas que no tienen foco conocido. 
 
 
El uso de catéteres venosos conlleva una potencial fuente de complicaciones locales o sistémicas que alteran la evolución normal del proceso del paciente añadiendo morbimortalidad e incremento de la estancia y gasto sanitario. 
 
Según los últimos datos del estudio EPINE, más de un 73% de los pacientes están expuestos al riesgo de infección nosocomial  por el simple hecho se de ser portadores de una vía venosa periférica, cerca del 11 % están expuestos por ser portadores de una vía central.
 
La administración de medicamentos es, desde hace años, un procedimiento que realizan los enfermeros, entrando a formar parte de lo que se denomina Planes de Cuidados de Enfermería. Por tanto, es su responsabilidad realizar la tarea de una manera segura  para el paciente que recibe la terapia. Tanto quien inicia como quien vigila la terapia tiene responsabilidades legales y éticas. La seguridad del paciente y el control de los riesgos han de ser primordiales en lo que concierne a la terapia intravenosa.

Por todo lo expuesto, la formación propuesta tiene el objeto de que los profesionales de enfermería mejoren sus cuidados con el fin de reducir las complicaciones asociadas a la terapia intravenosa y de conseguir el mayor beneficio terapéutico.

{/spoiler}

{spoiler ,Objetivos,Objetivos}

Objetivo general: 

Proporcionar a las enfermeras los conocimientos sobre los catéteres PICC y Midline.

Objetivos específicos: 

Los alumnos se capacitarán en: 

  • Adquirir conocimientos generales sobre los accesos vasculares (centrales y periféricos). 
  • Elegir el acceso vascular más apropiado siguiendo la valoración proactiva 
  • Aumentar los conocimientos sobre los cuidados de los catéteres PICC y Midline.

Demostrarán habilidades en: 

  • Aprender el manejo de la ecografía para la canalización vascular. 
  • Aprender las técnicas de inserción de catéteres PICC y Midline. 

{/spoiler}

{spoiler ,Contenidos,Contenidos}

La actividad constará de 7 horas teóricas y 3 horas prácticas. 

CONTENIDOS TEÓRICOS
 
    • Capital venoso y valoración proactiva
    • Clasificación de los catéteres venosos
        ◦ Periféricos
        ◦ Centrales
    • Abordajes vasculares guiados por ecografía: 
        ◦ Cortes ecográficos utilizados en este procedimiento. 
        ◦ Equipamiento necesario. 
        ◦ Distribución del equipo. 
        ◦ Manejo de la asepsia y la esterilidad. 
        ◦ Descripción de las técnicas de canalización vascular guiadas por ecografía en las vías venosas periféricas.
    • MIDLINE
        ◦ Descripción
        ◦ Tipos
        ◦ Técnicas de inserción
        ◦ Complicaciones
        ◦ Cuidados
    • PICC
        ◦ Descripción
        ◦ Tipos
        ◦ Técnicas de inserción
        ◦ Complicaciones
        ◦ Cuidados
 
CONTENIDOS PRÁCTICOS
 
    • Manejo de ecógrafos para localización de la anatomía vascular
    • Punción ecográfica en simuladores de:
        ◦ Midline
        ◦ PICC
 
{/spoiler}

{spoiler ,Fechas,Fechas}

Fechas disponibles en 2025:

  • 11 y 12 de abril de 2025

    • Viernes 11 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 12 de 09:00 a 14:00 horas 
  • 30 y 31 de mayo de 2025

    • Viernes 30 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 31 de 09:00 a 14:00 horas
  • 13 y 14 de junio de 2025

    • Viernes 13 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 14 de 09:00 a 14:00 horas
  • 19 y 20 de septiembre de 2025

    • Viernes 19 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 20 de 09:00 a 14:00 horas 
  • 24 y 25 de octubre de 2025

    • Viernes 24 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 25 de 09:00 a 14:00 horas
  • 21 y 22 de noviembre de 2025

    • Viernes 21 de 17:00 a 21:00 horas 
    • Sábado 22 de 09:00 a 14:00 horas
{/spoiler}

{spoiler ,Precios,Precios}

Precio de matrícula: 240 €

{/spoiler}

{spoiler ,Lugar ,Lugar}

{loadposition cts}

{loadposition videocts}

{/spoiler}

Si estás interesado/a en matricularte en este curso, envíanos un correo a contacto@esaludate.com