Madrid. 31 de mayo y 1 de junio de 2025

 
Ponentes:
 
{ACN}

Dirigido a: Ginecólogos y residentes de esta especialidad.

Acreditación CFC solicitada para médicos.

(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)

La amniocentesis es una prueba que se realiza durante el embarazo para diagnosticar problemas genéticos o infecciosos, entre otros. Teniendo en cuenta que es una prueba invasiva, la amniocentesis conlleva ciertos riesgos, entre ellos la rotura de membranas, que puede dar lugar a una pérdida gestacional.

El número de pruebas invasivas en la gestación se ha reducido de forma drástica en los últimos años. Esto se ha debido fundamentalmente a las altas tasas de detección de riesgo de cromosomopatía con el screening combinado de primer trimestre y a la aparición del test de DNA fetal libre circulante. Este hecho que es altamente positivo para las pacientes condiciona una disminución en la habilidad de los médicos que deben llevar a cabo la prueba invasiva, ya que disminuye el número de pruebas que realizan y por tanto, su nivel de entrenamiento en las mismas.

Está demostrado que los resultados tanto en porcentaje de éxitos como de eventos adversos al realizar una amniocentesis depende del entrenamiento de la persona que la realiza. El poder utilizar modelos que simulen el útero materno permite la realización de la técnica en situaciones diversas, asimilables a las reales, constituyendo un entrenamiento ideal e inocuo para poder realizarla posteriormente en pacientes reales. La utilización de modelos de simulación ayuda a afianzar la confianza de los especialistas que ya conocen la técnica y mejoran la capacidad de aprendizaje de los residentes que no la conocen, disminuyendo los eventos adversos en las pacientes.
 

Objetivo general: 

Conocer las indicaciones y la técnica de la amniocentesis.

Objetivos específicos:

  • Aportar bases clínicas, científicas y técnicas de la amniocentesis.
  • Aprender la técnica de la amniocentesis ecoguiada mediante simulación en un simulador que imita el útero materno con el fin de conseguir habilidades para realizar dicha técnica en pacientes reales.
  • Conocer las complicaciones asociadas a la técnica empleada y cómo evitarlas.

Parte teórica

  • Indicación de la amniocentesis.
  • Factores de riesgo de complicaciones de la prueba.
  • Preparación de la prueba: lista de comprobación antes de su realización:
    • Verificación del motivo de la prueba
    • Edad gestacional
    • Asesoramiento genético
    • Consentimiento informado
      • Confirmación del grupo sanguíneo y Rh
      • Confirmación de serologías
      • Valoración de contraindicaciones relativas
      • Conocimiento de la toma de medicación anticoagulante/antiagregante
      • Verificación de la disponibilidad del material necesario para la prueba
  • Técnica de la amniocentesis:
    • Localización del lugar de la punción
    • Preparación del campo estéril
    • Técnica de inserción ecoguiada de la aguja
    • Técnica de aspiración del líquido amniótico
    • Manejo del líquido amniótico tras la extracción.
  • Recomendaciones post-amniocentesis.
  • Valoración de los signos de alarma/complicaciones tras la punción.

Parte práctica

  • Valoración de los antecedentes previos a la prueba: “Check list” de control previo.
  • Desinfección, preparación del campo.
  • Búsqueda del lugar óptimo en el útero materno para realizar la amniocentesis.
  • Práctica de la punción ecodirigida.
  • Orientación espacial mediante ecografía: localización de la aguja y visualización
  • de la misma durante todo el procedimiento.
  • Práctica de la punción transplacentaria y no transplacentaria.
  • Obtención y manejo del líquido.
  • Aprendizaje de las funciones del ayudante en el procedimiento.
Para la realización de la parte práctica se utilizará el simulador de amniocentesis TECU Simulator®.

  • Viernes, 31 de mayo de 2025 de 17:00 a 21:00 h
  • Sábado, 1 de junio de 2025 de 09:00 a 13:00 h.

Importe de matrícula: 245 €

Se podrá pagar una reserva de 100 € que se descontarán del precio total de matrícula. El importe restante deberá desembolsarse antes del comienzo del curso.

{cts}

Realizar inscripción