Del 3 de noviembre de 2025 al 30 de junio de 2026

34 créditos ECTS 

Modalidad semipresencial 

Dirigido a: Enfermeros y Médicos

Requisitos de acceso: se deberá acreditar copia de la titulación correspondiente.

{spoiler, Cartel, Cartel}

{/spoiler}

{spoiler, Equipo docente, Equipo docente}

Dirección:

{loadposition docente-MGF}

Profesorado: 

{loadposition docente-DVP}

{loadposition docente-MGT}

{loadposition docente-ADD}

{loadposition docente-MSA}

{loadposition docente-MOM}

Ayudante en las jornadas presenciales:

{loadposition docente-LHC}

{loadposition docente-STG}

{/spoiler}

{spoiler, Pertinencia o justificación ,Pertinencia o justificación}

Tras el rotundo éxito de la anterior edición, abrimos el plazo de matriculación para el IV Especialista Universitario de Cirugía Menor. 

La cirugía menor ha estado siempre unida a nuestra práctica profesional, siendo en el año 1888 regulada por primera vez como competencia propia del “practicante”. Si bien es cierto que, con el tiempo y el desarrollo de otras competencias asistenciales, estas técnicas han ido perdiendo impacto dentro de nuestra actividad diaria, siendo una práctica relegada a unos pocos expertos.
 
Este experto pretende dar respuesta a esas necesidades que sienten muchos profesionales sanitarios en su práctica diaria, a través de la aplicación de cuidados expertos gracias a la realización de prácticas avanzadas, permitiendo trabajar con seguridad y satisfacción.
 
La cirugía menor es una práctica muy demandada en servicios como Urgencias Hospitalarias, Urgencias Extrahospitalarias, Mutuas de trabajo, Residencias Geriátricas además de Centros de Atención Primaria. Dichos servicios van a requerir profesionales con conocimientos y habilidades propias en cirugía menor, para de esta manera poder ofrecer unos cuidados de calidad y garantizar la seguridad clínica de los pacientes.
 
Por ejemplo, el desarrollo pleno de esta actividad en Unidades de Atención Primaria ha demostrado ser costo eficiente debido a la disminución de tiempos de espera hospitalarios y disminución de traslados a dichos servicios. Además, diversos estudios muestran una mayo  satisfacción por parte de los pacientes, constituyendo una mejora importante en la calidad asistencial y de vida de los mismos.
 
El paciente manifiesta una mayor rapidez y accesibilidad, además de realizar dichos procedimientos en un ambiente de familiaridad con el medio y los profesionales. El profesional sanitario además de reforzar su relación con el paciente, amplia sus posibilidades diagnósticas y terapéuticas siendo una actividad gratificante, mejorando sus competencias profesionales.
 
Ser el "líder quirúrgico" de tu Unidad de trabajo es un gran activo profesional. Fomentará el trabajo en equipo, la calidad asistencial, satisfacción profesional y personal y lo más importante la seguridad del paciente. Recuerda que trabajar bajo la evidencia científica es por y para ellos.
 
La necesidad de impartir este Especialista Experto nace de la ilusión de ampliar nuestras competencias sanitarias y ofrecer unos cuidados de calidad basados en la evidencia científica, dotando a todos los profesionales sanitarios de una mayor capacidad resolutiva, ampliando su formación y campos de actuación en relación a la práctica asistencial en materia de cirugía menor.
 
{/spoiler}

{spoiler ,Vídeo demostrativo ,Vídeo demostrativo }

{youtube}https://youtu.be/9uW67-_JRbA?si=XWNnhALBcsVpNa4R{/youtube}

{/spoiler}

{spoiler, Objetivos, Objetivos}

Objetivos generales: 

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar y realizar técnicas y procedimientos de cirugía menor, así como la valoración y evaluación del paciente de manera integral en base a sus necesidades. 
 
Objetivos específicos: 
  • Evaluar al paciente de manera integral ante la presencia de una herida.
  • Evaluar y conocer los diferentes tipos de heridas.
  • Clasificar y registrar en la historia clínica el tipo de herida.
  • Realizar una correcta exploración física y anamnesis del paciente.
  • Manejar y conocer el instrumental quirúrgico.
  • Aprender a diferenciar distintos tipos de materiales de sutura.
  • Conocer y manejar distintas técnicas de anestesia local.
  • Mostrar las diferentes técnicas de sutura.
  • Conocer y manejar técnicas de sutura en situaciones especiales.
  • Conocer los fundamentos de la dermatoscopia.
  • Mostrar las diferentes técnicas de cirugía menor.
  • Aprender las diferentes técnicas de extracción de cuerpos extraños cutáneos.
  • Reconocer y diferenciar diferentes situaciones clínicas, así como la aplicación de la técnica de exéresis correcta.
  • Conocer las diferentes técnicas quirúrgicas relacionadas con la cirugía menor.
  • Aplicar la técnica de drenado de abscesos en cirugía menor.
  • Conocer las patologías más comunes de la uña y las técnicas de cirugía ungueal.
  • Conocer la técnica de reparación lobular.
  • Evaluar y aplicar los cuidados post cirugía menor.
  • Conocer y aplicar las distintas técnicas relacionadas con la sutura perineal y los frenillos linguales.
  • Conocer y aplicar la técnica de crioterapia.
  • Conocer y aprender los distintos aspectos relacionados con la electrocirugía.
  • Aplicar y conocer todo lo referente a la técnica de microinjertos en sello.

{/spoiler}

{spoiler, Contenidos, Contenidos}

Planificación asignaturas 

 

Descargar contenidos teóricos

Descargar calendario lectivo

{/spoiler}

{spoiler, Metodología ,Metodología}

Se trata de un Especialista Universitario semipresencial. La metodología docente consistirá en la visualización y emisión de clases online en formato grabación referentes al contenido teórico impartido. Además, se dispondrá de todo el contenido teórico en formato PDF, para la posterior lectura y estudio del mismo.

El experto se va a dividir en veintiún módulos teóricos, y seis jornadas presenciales comprimidas en tres findes de semana con el fin de afianzar conocimientos y adquirir competencias en la realización de las diversas técnicas explicadas.
 
Al finalizar cada uno de los módulos teóricos, los alumnos deberán realizar un examen online sobre el contenido, baremable para la nota final. Se deberá aprobar el test con un mínimo de un 60% de las preguntas acertadas. Además, se realizará un Trabajo Fin de Experto/Especialistas que tendrá que ser supera   con la calificación de apto.
 
Todos los contenidos estarán disponibles en la plataforma web seleccionada para la realización y soporte del experto y accesibles durante todo el proceso de realización del mismo. Se irán volcando en la plataforma progresivamente a medida que vaya avanzado la temática del experto.
 

Coordinación y dirección del curso: María González Flores
 

{/spoiler}

{spoiler, Trabajo Final ,Trabajo Final}

La culminación del Especialistas supone la realización de un Trabajo Final de Experto/Especialista (TFE), inédito, autónomo e individual, que realizará cada estudiante durante el transcurso del curso. 

Este consistirá en la realización de una revisión bibliográfica, actualización o revisión narrativa de uno de los temas impartidos durante el mismo. Tendrá que ser superado con la calificación de apto.

Dependiendo de la temática seleccionada por el alumno y del visto bueno al tema en cuestión por parte del equipo docente, se le asignará un tutor experto en la materia. El alumno deberá comunicar el tema elegido antes de comenzar a elaborarlo. El trabajo se podrá realizar de manera individual o por parejas, siendo la evaluación individual para cada alumno. Deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente. La presentación y aprobado del trabajo es obligatorio para superar el Especialista Universitario. Los trabajos pueden ser enviados durante todo el curso, marcándose una fecha límite por parte del profesorado.

{/spoiler}

{spoiler, Jornadas presenciales ,Jornadas presenciales}

Para adquirir los conocimientos prácticos necesarios, hemos planificado varias jornadas presenciales en Madrid comprimidas en 2 fines de semana a lo largo de todo el Especialista, que ayudarán al alumno a desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos durante el curso y ponerlos en práctica.

Las jornadas tendrán lugar en nuestro Centro Tecnológico de Simulación eSalúdate localizado en Madrid situado en Avenida de Manoteras, 22 – Local 78. 
 
El Centro Tecnológico de Simulación dispone de más de 200 m2 divididos en cuatro salas multidisciplinares para actividades y jornadas formativas, reuniones, simulación sanitaria e investigación, además de de ventajas para los clientes y asistentes que se alojen en hoteles próximos.
 
Será obligatorio asistir, al menos, a dos clases presenciales para poder superar el curso, aunque es totalmente recomendable intentar acudir a todas las clases para completar la formación con éxito. 
 
Fechas:
 
Práctica 1. Anestesia local y técnicas de sutura
Fecha: 28 de febrero de 2026
Horario: de 10:00 a 19:00 h.
Docente: María González Flores
 
Prácticas 2 y 3. Dermatoscopia y ecografía en cirugía menor
Fecha: 1 de marzo de 2026
Horario: de 09:00 a 18:00 h.
Docente: Manuel Olvera Martínez
 
Práctica 4. Sutura perineal y frenectomía
Fecha: 17 de abril de 2026
Horario: de 16:00 a 20:00 h.
Docente: Montserrat Serrano Arenas
 
Práctica 5. Técnicas quirúrgicas y cirugía menor
Fecha: 18 de abril de 2026
Horario: de 10:00 a 19:00 h.
Docente: Antonio Delgado Díaz
 
Práctica 6. Cuidados postcirugía y microinjertos en sello
Fecha: 19 de abril de 2026
Horario: Daphne Vázquez Planissi
Docente: de 10:00 a 19:00 h.

Práctica 7. Webinar online criocirugía y electrocirugía
Fecha: 05/05/2026 en directo online
Horario: 17:00 h.
Docente: María González Flores

 
Lugar de celebración: 

 
{loadposition cts}
 
{/spoiler}

{spoiler, Fechas y precios, Fechas y precios}

Fecha de comienzo: 3 de noviembre de 2025

Fecha de finalización: 30 de junio de 2026


Importe del curso: 1795 euros

Opciones de pago: 

  • Transferencia bancaria, tarjeta de débito/crédito o Paypal:

    • Puede realizar el pago íntegro: 1795 €.
    • Puede realizar el pago de reserva de 795 €. Debiendo desembolsarse, como requisito imprescindible, el importe restante del curso con, al menos, 15 de antelación al inicio de la actividad.
  • Fraccionamiento de pago con Sequra:

{loadposition sequra1795}


La tasa de emisión del Diploma Digital (eTítulo) de UDIMA está incluida en el precio. En caso de que el alumno desee obtener el título original en papel, se tendrá que abonar la tasa correspondiente.

{/spoiler}

{spoiler, Acreditación, Acreditación}

Todos nuestros Expertos y Especialistas son aptos para doble acreditación:

  • Créditos ECTS: Este Especialista Universitario consta de 32 créditos ECTS. Estos aparecerán en el Diploma Oficial del Especialista, expedido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). La acreditación universitaria con créditos ECTS (European Credit Transfer System) representa el método estándar adoptado por todas las Universidades europeas. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios. 
     
  • Créditos CFC: En todos nuestros Cursos para profesionales de la salud solicitamos la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias. Estos créditos se ofrecen como valor añadido al curso y este se acreditará como Curso Superior. Hasta que no se reciba el expediente, no podemos asegurar los créditos ni la concesión de los mismos. Si es acreditado por la Comisión, será emitido otro diploma expedido por Red Ebersalud. Esta acreditación ha sido solicitada y se encuentra actualmente en tramitación. Estos créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma actividad y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud. Su valor o puntuación en bolsas de empleo, carrera profesional u oposiciones dependerá del proceso y los requisitos de cada Comunidad Autónoma u otras Entidades donde se presente el diploma acreditado. Ya que cada CCAA o Entidad, ya sea públicada o privada, establece sus propios criterios. 

{/spoiler}

Realizar inscripción