Madrid. 17 y 18 de mayo de 2025
Equipo docente:
{AJRM}
{JTV}
Dirigido a: Médicos, Cirujanos Vasculares, Enfermeros, Fisioterapeutas y otros profesionales interesados.
Acreditación CFC solicitada para médicos y enfermeros.
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)

La termografía clínica es una técnica no invasiva que utiliza cámaras infrarrojas para medir la temperatura superficial de la piel. A través de esta tecnología, se pueden detectar patrones anómalos de temperatura que podrían estar relacionados con diversas condiciones médicas.
En la actualidad, es una herramienta desconocida para la mayoría de los profesionales de la salud. Esta herramienta ha demostrado ser un complemento de valoración, apoyando a otras técnicas en el diagnóstico y seguimiento de diferentes patologías. En muchos casos, ayuda al diagnóstico precoz y a la agilización de tratamientos y su seguimiento, resultando en una disminución del coste sanitario.
Debido al desconocimiento actual sobre su uso y aplicación, se hace necesario establecer unos protocolos rigurosos y metódicos basados en la evidencia que permitan usar la termografía de una manera correcta y que los resultados obtenidos ayuden a obtener conclusiones fiables. Por eso, la formación de los profesionales en el uso de cámaras termográficas, los protocolos de adquisición de imágenes y su interpretación mediante softwares especializados se hace imprescindible.
El contenido desarrollado en esta formación pretende que los profesionales adquieran conocimientos relacionados con:
- La termografía clínica y su implicación en la salud.
- Las diferentes tecnologías existentes en el mercado y cuál de ellas se adapta a la práctica clínica de cada profesional.
- La metodología y protocolos en la toma de imágenes que aseguren la obtención de termogramas fiables y de calidad.
- Análisis y valoración de los termogramas
- La implicación clínica de la termografía en diferentes patologías relacionadas con las alteraciones vasculares, neuropatías, heridas, alteraciones cutáneas, lesiones musculares y articulares, etc.
En resumen, la termografía clínica es una herramienta valiosa para el diagnóstico temprano, el seguimiento de enfermedades y la evaluación de la respuesta al tratamiento. Su aplicación en cursos de formación puede ayudar a los profesionales de la salud a comprender mejor esta técnica y utilizarla de manera efectiva en su práctica clínica.
Objetivo principal:
Capacitar a los participantes para utilizar la termografía de manera efectiva en la práctica médica, comprendiendo su relevancia en el diagnóstico temprano y seguimiento de diversas condiciones de salud.
Objetivos específicos:
- Comprender los principios básicos de la termografía, incluyendo la física detrás de la detección de la radiación infrarroja y cómo se traduce en imágenes térmicas.
- Familiarizarse con los diferentes tipos de cámaras termográficas y sus aplicaciones clínicas.
- Aprender a analizar y evaluar imágenes termográficas.
- Identificar patrones normales y anómalos de temperatura en la piel.
- Interpretar las variaciones térmicas en diferentes áreas del cuerpo.
- Explorar las diversas aplicaciones de la termografía en medicina:
- Detección temprana de enfermedades.
- Evaluación de lesiones musculoesqueléticas.
- Seguimiento de tratamientos.
- Evaluación de la circulación sanguínea y problemas vasculares.
- Identificación de neuropatías y procesos inflamatorios.
- Establecer pautas para la toma de imágenes termográficas.
- Considerar factores como la distancia, el ángulo, la preparación del paciente y las condiciones ambientales.
- Discutir las limitaciones de la termografía, como la variabilidad individual y las fuentes de error.
- Abordar cuestiones éticas relacionadas con la privacidad y la confidencialidad de las imágenes.
- Realizar ejercicios prácticos de captura de imágenes.
- Analizar casos clínicos reales y aplicar los conocimientos adquiridos.
Al finalizar el curso los participantes estarán capacitados para utilizar la termografía clínica de manera efectiva en su práctica médica y comprender su relevancia en el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones de salud.
1. Fundamentos de la Termografía
◦ Introducción a la termografía médica y su importancia en el diagnóstico clínico
◦ Tipos de cámaras termográficas y su uso adecuado
◦ Preparación y consideraciones antes de realizar una termografía
2. Interpretación de Imágenes Termográficas
◦ Análisis y comprensión de los colores y patrones en las imágenes termográficas
◦ Identificación de patrones térmicos normales y anormales
◦ Factores que pueden afectar la precisión de las imágenes termográficas
◦ Postprocesado de imágenes.
◦ Errores comunes en la interpretación y cómo evitarlos
3. Aplicación de la Termografía en el Diagnóstico Clínico
◦ Termografía en la detección temprana de enfermedades y trastornos médicos
◦ Uso de la termografía en la evaluación vascular y circulatoria: varices, isquemia crítica, anestesia
◦ Aplicaciones de la termografía en la detección de neuropatía u otras patologías relacionadas con pie diabético
◦ Uso de la termografia en la valoración de quemaduras, alteraciones en el sistema nervioso
◦ Casos de estudio y ejemplos de diagnóstico clínico utilizando la termografía
4. Monitorización de Heridas y Procesos de Curación
◦ Importancia de la termografía en la monitorización de heridas
◦ Evaluación de la circulación sanguínea y la inflamación en heridas mediante termografía
◦ Seguimiento de la evolución y progreso de las heridas a través de la termografía
◦ Integración de la termografía con otras técnicas de evaluación de heridas
5. Práctica y Evaluación de Competencias
◦ Varios casos clínicos donde se describa la anamnesis y analizar la imagen pidiendo diferentes medidas con el software.
◦ Manejo de cámaras en vivo.
6. Consideraciones Prácticas y Limitaciones de la Termografía
- Sábado, 17 de mayo de 2025 de 17:00 a 21:00 h.
- Domingo, 18 de mayo de 2025 de 09:00 a 14:00 h.
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 175 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 166 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
{cts}