Madrid. 17 y 18 de mayo de 2025
Dirigido a: Médicos y Enfermeros
(Los créditos no son aplicables a los profesionales que participen en la misma y que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud)
Este curso se ha diseñado pensando en cubrir una necesidad formativa de los profesionales de la salud (enfermeras, médicos, podólogos y fisioterapeutas) que tienen un rol especialmente relevante tanto en la prevención de las heridas, como en su cuidado.
- Identificar los apósitos según su composición molecular, seleccionando los más adecuados a cada una de las fases de cicatrización y considerando la interacción con los tejidos.
- Identificar las características técnicas de los apósitos y sistemas de vendaje terapéutico.
- Identificar los mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos que intervienen en la cicatrización tisular y determinar cuándo se puede o no aportar humedad al lecho de la herida.
- Identificar las diferencias anatómicas y fisiopatológicas entre la lesión venosa, arterial, neuropática o cualquier otra causa que afecte a MMII.
- Conocer las características específicas de los pacientes de riesgo
- Elaborar pautas de tratamiento tópico adaptados a la etiología de la lesión .
Objetivo General:
El objetivo general del curso, orientar a los profesionales sanitarios en el cuidado y abordaje del tratamiento local de las heridas.
Objetivos específicos:
- Comprender los mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos de la cicatrización de las heridas.
- Conocer las etiología más prevalentes que desarrollan heridas.
- Capacitar en la identificación de las necesidades terapéuticas de las heridas en función de su etiología, vascular (venosa, arterial o vasculítica), diabética, dermatológica o infecciosas.
- Identificar la viabilidad de la cicatrización de la herida.
- Comprender los beneficios, riesgos o iatrogenias relacionados con el uso de los apósitos.
- Conocer, identificar y seleccionar los materiales y técnicas básicas para el tratamiento de las heridas.
- Conocer los recursos sanitarios disponibles para el cuidado de las heridas, analizando su composición y evidencias que acompañen al principio activo.
- Categorizar los productos según su acción terapéutica conociendo sus propiedades, beneficios o efectos adversos relacionados.
- Diferenciar las características físicas y químicas de los apósitos analizando la ficha técnica y la normativa EN1473.
Contenido:
1. Recuerdo anatomo fisiológico de la piel y “proceso de cicatrización”.
2. Limpieza de la piel: Productos para poder realizar la limpieza de la herida y zona circundante.
3. Antisepsia de la piel: Productos tópicos que destruyen microorganismos o inhiben su crecimiento o división.
4. Aspectos clínicos en el abordaje de las heridas.
5. Actividades básicas para el cuidado del paciente con herida.
- Acrónimos de ayuda para la selección de la opción terapéutica.
- Diferenciación de cura húmeda cura seca.
- Diferenciación de sistemas de compresión.
- Conceptos básicos de la compresión terapéutica.
- Técnica de terapia compresiva en MMII.
- Gestión de recursos sanitarios.
- Características físicas y químicas de los apósitos analizando la ficha técnica y la normativa EN1473.
- Sábado, 17 de mayo de 2025 de 17:00 a 21:00 h.
- Domingo, 18 de mayo de 2025 de 09:00 a 14:00 h.
Importe de matrícula:
- Inscripción normal: 179 euros. (En este caso podrás hacer un pago de reserva de plaza de 30 euros y desembolsar el importe restante más adelante antes de que comience la actividad).
- Inscripción reducida: 170 euros. (Pago en el momento de la inscripción, se aplicar un 5% de descuento por pronto pago).
{cts}